
Fernando Ubiergo recibe medalla como figura fundamental de la música Chilena
En una emotiva ceremonia el SCD entregó al artista el galardón más importante de la música popular chilena.
Investigación reveló también que el 8% de los progenitores no ha establecido reglas de seguridad en Internet para sus hijos, pero cree que debería hacerlo; mientras un 77% sí ha discutido en familia al respecto.
Cultura15/08/2020En el contexto actual producto de la pandemia, en el que la conexión a Internet se ha vuelto primordial tanto para padres como para hijos, la exposición a situaciones de peligro en la red se ha incrementado y, con ello, las preocupaciones de los adultos por la ciberseguridad de los menores. No obstante, muchos aún desconocen ciertas experiencias que los niños podrían estar viviendo en la red y poniendo en peligro su integridad.
Así lo demuestra un estudio desarrollado en la región por la compañía global de ciberseguridad Kaspersky, en conjunto con la consultora de estudios de mercado CORPA, y que reveló que uno de cada 10 padres chilenos ignora si un desconocido ha intentado ganarse la confianza de sus hijos en línea. En tanto, un 6% reconoce que al menos una vez, un extraño ha contactado a sus niños por alguna razón.
El sondeo evidenció además que la mayor preocupación que los progenitores tienen mientras los menores navegan en Internet es que sean acosados sexualmente. En este sentido, los más intranquilos son los padres peruanos y mexicanos, con 82%, seguidos por los brasileños con 80%. Más atrás se ubican chilenos y colombianos (78%) y, finalmente, argentinos (73%).
La segunda gran inquietud de los adultos es que los niños consuman contenido inapropiado, especialmente pornográfico, y aquí nuevamente los padres peruanos se muestran mayormente intranquilos, con 76%. Luego se sitúan mexicanos (73%), colombianos (72%), brasileños (71%), chilenos (70%) y, por último, argentinos con 54%.
Seguridad en casa
La investigación reveló también que, el 8% de los progenitores chilenos no ha establecido reglas de seguridad en Internet para sus hijos, pero cree que debería hacerlo; mientras un 81% sí ha discutido en familia al respecto.
En cuanto a las acciones para proteger a los menores de las amenazas cibernéticas, limitar el tiempo de uso de las pantallas es la medida más utilizada por los adultos latinoamericanos, con 84%. En tanto, solo un 6% de los chilenos solicita al proveedor de Internet bloquear el acceso a sitios inapropiados.
Respecto del uso de soluciones de seguridad con control parental en los dispositivos que emplean los menores, el 72% de los encuestados reconoce no utilizar ninguna versus el 28% que sí lo hace. En este punto, los más precavidos son los padres colombianos, con 36%, seguidos por mexicanos (34%) y argentinos (29%). Más atrás se sitúan brasileños (27%), peruanos (23%) y, por último, chilenos (22%).
"En el contexto actual de confinamiento, donde los niños suelen pasar más tiempo en línea con mínima supervisión, es de suma importancia que los adultos resguarden la experiencia digital de los menores y promuevan reglas básicas sobre lo que éstos pueden o no hacer en línea. Además, como parte de esa guía, es recomendable que los progenitores hablen con sus hijos acerca de los diferentes tipos de ciberamenazas y empleen herramientas de control parental que los ayuden, no solo a filtrar contenido peligroso, sino también a mantener un tiempo frente a la pantalla sano", explica Carolina Mojica, gerente de productos para el consumidor en Kaspersky.
Para ayudar a los padres a proteger a sus hijos del acoso sexual y otras amenazas en Internet, Kaspersky recomienda:
Conversar periódicamente con los hijos acerca de los peligros en línea. Asimismo, trata de ser su guía sobre seguridad en la red y entrégales la confianza para que se acerquen a ti ante cualquier situación que los haga sentir incómodos (acoso, sexting, grooming). Igualmente enseñarles a bloquear e informar cuando vea o experimente cualquier situación problemática en la web.
Enseñar a los hijos a actuar en línea de la misma forma que lo haría offline. Si hay algo que no enviaría, compartiría ni diría en el mundo físico, entonces tampoco debería hacerlo en línea.
Finalmente, utilizar un software de seguridad en todo dispositivo con acceso a Internet, ya sea PC, Smartphone o tabletas, que tenga una herramienta de control parental, la cual filtre contenido inapropiado, spam y ahora también las búsquedas que los menores realizan en YouTube a través de la función Búsqueda Segura.
En una emotiva ceremonia el SCD entregó al artista el galardón más importante de la música popular chilena.
Los interesados en formar parte del Coro Infantil, Coro Adulto, Bafote y Bafotito pueden presentarse a las audiciones que se realizarán durante marzo.
Este importante evento en época estival se desarrollara del 10 a 16 de Febrero en el gimnasio municipal del Fundo el Carmen en Temuco.
La Escuadrilla de Bandas recibió el apoyo de seis intérpretes musicales durante la realización de las 57ª Semanas Musicales de Frutillar.
Entre las iniciativas realizadas se presentó documentales históricos sobre líderes mapuche, como Herminia Aburto Colihueque y el Lonko Mariluan.
Más de 50 artistas presentan su visión única, utilizando la fotografía como una herramienta para construir colectivamente la memoria histórica regional.
El excarabinero dice que fueron compañeras de trabajo del liceo Claudio Arrau de Carahue quienes habrían difundido las imágenes del sitio Arsmate.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.