
Cores votan en contra del gobernador René Saffirio y rechazan restructuración del GORE
Por 13 votos contra 8, los consejeros regionales de centroderecha de La Araucanía negaron un cambio que le permitiría desvincular funcionarios.
La parlamentaria explicó que cerca de 500 ex empleados de Venturelli, no han recibido su indemnización y tampoco los beneficios que el Estado ha otorgado en el contexto del Covid-19. Cabe señalar que dicha empresa cerró sus dependencias a causa de insolvencia financiera.
Política26/08/2020La senadora (IND pro RN), Carmen Gloria Aravena, manifestó su preocupación por la situación que enfrentan cerca de 500 trabajadores de Maderas Venturelli, quienes fueron desvinculados en noviembre del año pasado desde la casa matriz emplazada en Lautaro, luego de que la empresa se declarara en quiebra.
Al respecto, la parlamentaria por la región de La Araucanía, indicó: "como gobierno debemos dar una pronta solución a estas familias de Lautaro, que no han recibido lo adeudado y tampoco han podido postular a los beneficios que ha otorgado el Estado en el marco del Covid-19. Le pido al Seremi de Trabajo de mi región, que vea una posible vía de solución, ya que todo el sistema ha fallado con estos trabajadores".
Asimismo, la senadora solicitó agilizar soluciones económicas para los ex trabajadores de la maderera. "Estas personas y sus familias llevan meses sin percibir ningún ingreso, lo que se ha visto agravado producto de la Pandemia. Hago un llamado humanitario a quienes tienen la responsabilidad de realizar la tramitación correspondiente y también al Gobierno, para que mediante el diálogo podamos encontrar una solución", indicó.
Por su parte, el presidente del sindicato, Enrique Matus, ratificó que la mayoría de los trabajadores desvinculados, no han podido postular al bono de 500 mil pesos, ni a los créditos blandos Covid para la clase media, siendo que el promedio de sus sueldos superaba los 400 mil pesos.
Cabe señalar que la empresa Venturelli cerró sus dependencias en la comuna de Lautaro a causa de la insolvencia financiera, lo cual obligó a concluir las faenas que mantuvieron por cerca de 35 años en la zona, con una importante producción de madera e incluso la exportación al cotizado mercado europeo.
Por 13 votos contra 8, los consejeros regionales de centroderecha de La Araucanía negaron un cambio que le permitiría desvincular funcionarios.
Alexis Pineda lo llamó a dejar de lado mezquindades, desavenencias personales y políticas porque "la campaña terminó" y se necesita una estrategia regional de desarrollo.
La parlamentaria por Cautín también acusó a la Fiscalía de llevar a cabo una "operación política", luego de que se "filtraran" chats que son secretos dentro de la investigación.
La parlamentaria del Partido Comunista renunció ayer a la presidencia de la Cámara de Diputados debido a la polémica por un presunto tráfico de influencias.
El proyecto contempla una inversión de 138 millones de dólares y se espera que su construcción inicie el 2027, para entrar en funcionamiento el 2030.
El sondeo realizado por el Centro de Estudios Estadísticos fue realizado desde el 26 al viernes 7 de marzo a más de 3 mil personas de La Araucanía.
La Brigada de Investigación Criminal de la PDI la que logró dar con el paradero del estudiante, siendo su padre quien autorizó su detención.
Con una inversión pública de más de 1.338 millones de pesos las familias del grupo Winkul Ruka 1, del sector de Temucuicui, podrán hacer realidad su sueño.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
La denuncia se hizo ante la fiscalía, luego de que una apoderada denunciara presuntos actos de difusión de material sensible entre el alumnado.
Por 13 votos contra 8, los consejeros regionales de centroderecha de La Araucanía negaron un cambio que le permitiría desvincular funcionarios.