
Fernando Ubiergo recibe medalla como figura fundamental de la música Chilena
En una emotiva ceremonia el SCD entregó al artista el galardón más importante de la música popular chilena.
La convocatoria organizada por Explora La Araucanía, es abierta para niñas y niños desde los 10 años, y en categoría adultos de 18 en adelante; de técnica libre y variados soportes. Quienes deseen participar, puedes enviar sus creaciones hasta el próximo 18 de octubre.
Cultura16/09/2020Desde el 1 de septiembre está abierta la convocatoria a la segunda versión del concurso de artes y saberes "Imagina tu Eclipse", organizado por el Proyecto Explora La Araucanía, que es ejecutado por el Centro UC de Desarrollo Local de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica.
En esta edición, que es abierta a todos los habitantes de la Región de La Araucanía desde los 10 años en adelante, los participaantes deberán elaborar sus obras en un tamaño de 27×37 cm y con un soporte que puede ser cartón, hojas de block, cartulinas, madera, acrílico, entre otras. Una vez que tengan listos sus dibujos les deben tomar una fotografía en buena resolución y enviar al correo, imaginatueclipse@gmail.com con los siguientes datos: nombre completo, rut, fecha de nacimiento, comuna de residencia, correo electrónico y teléfono.
Al respecto, la coordinadora del concurso "Imagina tu eclipse", Javiera Elton, explicó que los dibujos creados deben representar la diversidad natural y cultural de la región, imaginando cómo ocurrirá y se observará el eclipse, "es importante que los participantes representen en sus dibujos elementos característicos, como la flora y fauna, ríos, montañas, playas o humedales, y aspectos culturales", comentó Elton.
Por su parte, el director del proyecto, Daniel Opazo, destacó la importancia de la participación de personas de todas las edades para representar una amplia percepción de territorio, ya que el objetivo del concurso es "visibilizar la diversidad de la región a través de los ojos de sus propios habitantes, desde la curiosidad de niños y niñas hasta la sabiduría de las personas mayores", comentó, agregando que es una oportunidad para reconocer y reflexionar sobre las riquezas naturales y culturales propias del entorno.
Dividido en las categorías niños y niñas, jóvenes y adultos, en cada una de ellas se premiará a los tres primeros lugares. Además, la obra que reciba más reacciones en redes sociales será representada en un mural gigante en un espacio público de La Araucanía. Y, por si fuera poco, a los primeros 100 participantes se les regalará un libro sobre astronomía, previa coordinación de retiro o entrega.
El jurado está compuesto por Valentina Díaz Leyton, diseñadora gráfica, artista, docente universitaria y encargada de patrimonio, arte y cultura del campus Villarrica UC; María Lara Millapán, profesora en educación general básica, doctora en Didáctica de la lengua y reconocida poetisa mapuche; y Cecilia Ibáñez Vásquez, profesora de ciencias en el Liceo Bicentenario Araucanía y en el campus Villarrica UC.
Quienes deseen participar, puedes enviar sus creaciones hasta el próximo 18 de octubre. Para mayor información pueden ingresar al sitio https://www.explora.cl/araucania/eclipse-general/
En una emotiva ceremonia el SCD entregó al artista el galardón más importante de la música popular chilena.
Los interesados en formar parte del Coro Infantil, Coro Adulto, Bafote y Bafotito pueden presentarse a las audiciones que se realizarán durante marzo.
Este importante evento en época estival se desarrollara del 10 a 16 de Febrero en el gimnasio municipal del Fundo el Carmen en Temuco.
La Escuadrilla de Bandas recibió el apoyo de seis intérpretes musicales durante la realización de las 57ª Semanas Musicales de Frutillar.
Entre las iniciativas realizadas se presentó documentales históricos sobre líderes mapuche, como Herminia Aburto Colihueque y el Lonko Mariluan.
Más de 50 artistas presentan su visión única, utilizando la fotografía como una herramienta para construir colectivamente la memoria histórica regional.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.