
Cientos de personas vivieron la Fiesta del Día de los Patrimonios en La Araucanía
Esta celebración cultural se llevó a cabo en todo el país los días 24 y 25 de mayo, congregando a miles de personas que disfrutaron de diversos panoramas.
Elevar el consumo de frutas, verduras e hidratarnos para dejar atrás el exceso de carnes rojas, frituras y alcohol son algunas de las recomendaciones que entrega la nutricionista Bárbara Flores.
Cultura21/09/2020Si durante las Fiestas Patrias se produce un consumo excesivo de carne, alcohol y otros alimentos, pasadas las celebraciones es necesario volver a la normalidad y tomar acciones que ayuden a nuestro cuerpo a recuperarse.
Durante septiembre es común abusar de los órganos que se encargan de desintoxicar nuestro organismo, como los riñones e hígado. Según la nutricionista Bárbara Flores, los malestares estomacales, hinchazón, estreñimiento y granos en diferentes partes del cuerpo son un claro signo de sobrecarga alimenticia.
Si bien hace un llamado a no sobrepasarse con la comida y bebida en las fiestas, explica que con una alimentación adecuada es posible depurar el cuerpo de toxinas que fueron provocadas por el exceso en comida y bebida. Para ello, la experta de Edenred entrega algunos tips que ayudarán a limpiar el organismo y, también, a tener mayor energía.
Hidratación: Es importante beber al menos dos litros de agua al día, ya que esto favorece el proceso de desintoxicación, también conocido como “détox”. Hay que tomar en cuenta que una buena hidratación favorece la circulación y funcionamiento de los riñones. Una buena alternativa son los batidos, donde se incluyen mezclas de frutas y verduras acompañado de semillas como linaza o chía, esta gran cantidad de fibra nos permite además depurar el colon.
Adiós azúcar, sal y alimentos ultra procesados: Sabemos que para muchas personas es difícil dejar el azúcar y la sal pero aplicar este régimen durante algunos días sería muy favorable para el cuerpo y además complementa todas las otras acciones que podamos hacer para limpiar nuestro organismo.
Aumentar el consumo de frutas: Las frutas contienen fibra y ayudan a tu organismo a volver a la normalidad. Prefiere frutas cítricas, tal como la naranja, kiwi, piña y frutos rojos. Igualmente no debes excederte, sólo porque son considerados alimentos saludables, la recomendación es entre 2 a 3 porciones de fruta al día.
Incorpora alimentos verdes: Los alimentos de color verde, como la alcachofa, acelga repollo, espinaca y lechuga, son diuréticos naturales y poseen una gran cantidad de antioxidantes. El kale es un vegetal que ha tomado relevancia el último tiempo, está repleto de beneficios, es un poderoso antioxidante, fuente importante de hierro, calcio, potasio y vitamina K.
Cambia las carnes por legumbres y pescados: Después de un par de días de estar consumiendo prácticamente solo carnes rojas, embutidos y pollo, es bueno cambiarlas por pescado a la plancha y legumbres. Estas últimas, son un buen aporte proteico y de fibra, lo que permitirá contribuir al proceso détox.
Aumentar cereales integrales: Contienen mucha fibra y además poseen vitaminas y minerales, por tanto tienen poder antioxidante, mejoran la salud gastrointestinal, debido a eso deberíamos incorporarlos no sólo en períodos depurativos, sino de manera constante.
Actividad Física: Por último, pero no menos importante, integrar la actividad física a tu rutina diaria será de gran ayuda para tu cuerpo. Aumentar el movimiento permite además regular tu peso, mejorar la circulación, tonificar la musculatura, fortalecer la densidad ósea, disminuir el estrés, entre otros beneficios. No es necesario que te inscribas en un gimnasio, puedes caminar, realizar bicicleta o intervalos de 30 minutos, hacer desafíos de planchas y sentadillas.
Esta celebración cultural se llevó a cabo en todo el país los días 24 y 25 de mayo, congregando a miles de personas que disfrutaron de diversos panoramas.
El montaje conjuga teatro físico, poesía y música en vivo para abordar uno de los episodios más significativos de la historia del Wallmapu: la Batalla de Curalaba (1598).
Desde el 25 de marzo hasta el 13 de mayo, escritoras y escritores, ilustradoras e ilustradores y sellos editoriales podrán postular a las ocho categorías que integran uno de los premios más relevantes del país.
El proceso se realizará este sábado 12 de abril a partir de las 10:00 horas e incluye cupos tanto para niñas y niños que deseen iniciar su formación musical, como para jóvenes con conocimientos previos en instrumentos de cuerda.
En una emotiva ceremonia el SCD entregó al artista el galardón más importante de la música popular chilena.
Los interesados en formar parte del Coro Infantil, Coro Adulto, Bafote y Bafotito pueden presentarse a las audiciones que se realizarán durante marzo.
Municipios y Servicios Locales de Educación Pública deberán descontar horas no trabajadas de los docentes. Padres y apoderados celebran la noticia.
La iniciativa tendrá un periodo de marcha blanca inicial de tres meses, para que las y los usuarios se adapten de forma paulatina a esta nueva forma de pago.
Desde el establecimiento educacional de Temuco señalaron no se referirán a lo sucedido debido a que existe una investigación judicial en proceso.
Luego de ser detenido por Carabineros, el lonco de Temucuicui Víctor Queipul lanzó esa advertencia y en menos de 24 horas hubo tres atentados en la región.