![Candidato a diputado Daniel Sandoval](/download/multimedia.normal.9e43bcaccfdb41ca.Q2FuZGlkYXRvIGEgZGlwdXRhZG8gRGFuaWVsIFNhbmRfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Regionalistas Verdes llevarán al excore Daniel Sandoval para Diputado
El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.
La comunidad votó de manera online por el mejor, siendo liderada la votación por el seremi de agricultura, René Araneda, quien obtuvo un 19,8% con 2.221 votos.
Política12/03/2019Los secretarios ministeriales de Agricultura, Educación y Trabajo fueron los mejores evaluados a un año de gobierno, gracias a una encuesta realizada por AraucaniaDiario.cl y donde votaron más de 11 mil personas en solo 5 días.
Se trató de una encuesta on line realizada de forma abierta a la comunidad y cuyo objetivo es conocer la evaluación a un año de gobierno, de los 18 seremis de la región.
El seremi que ocupó el primer lugar fue a Rene Araneda, seremi de Agricultura, quien obtuvo casi el 20% de la votación, con 2.221 votos. Se trata de un seremi que ha sido alcalde y concejal de Temuco, seremi en el período anterior del Presidente Piñera y ocupa este cargo desde el primer día, siendo su cartera la encargada de la emergencia por incendios.
El segundo lugar es para el seremi Patricio Sáenz, quien lidera la cartera de Trabajo y Previsión Social, y quien logró casi un 18%, con 1.985 votos. El seremi también ocupó el mismo cargo en el gobierno anterior de Sebastián Piñera y se ha desempeñado sin mayores problemas en su cartera.
Quién es nuevo en el cargo y que logró el tercer lugar es el seremi de Educación, Juan Salinas, quien lleva sólo algunos meses en el cargo luego que llegará a reemplazar a Alicia Bahamodes. Su gestión ha estado marcada por defender las reformas del Presidente y según comentan quienes trabajan junto a él, cuenta con un carisma importante y cercanía con la gente. Obtuvo 1.819 votos, alcanzando un 16%.
Más atrás están los seremis de Transporte Luis Calderón (10, 4%), Mauricio Gejman (5,1%), Henry Leal del MOP y Rodrigo Carrasco de Desarrollo Social ambos con un 5%, y Francisco López de Economía con un 4%.
Luego siguen los seremis Patricio Dungan, seremi de Hacienda, con un 3,5%. Con un 2,5% está el seremi de Vivienda Pablo Artigas, le sigue la seremi de Bienes Nacionales Natalia Rivera y de Cultura Mariela Silva.
Con sólo un 1% están los seremis Pía Bersezio, seremi de Gobierno; el seremi de Justicia, Ignacio Malig; la seremi de Salud, Katia Guzmán; y el de Medio Ambiente, Anselmo Rapimam. Les siguen los seremis de la Mujer, Sara Suazo; y el seremi de Energía, Erwin Gudenshwager.
Es importante señalar que se incluyó a los 18 seremis, ordenados según el protocolo regional. La votación obtuvo 11.216 votos y se cerró este lunes a las 23.59 horas, como estaba programado.
Resultados aquí:
El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.
Según el equipo de comunicaciones de la parlamentaria, ella lidera la lista con la mayor cantidad de proyectos de ley de propia autoría presentados.
En una actividad del partido en Temuco, el presidente nacional de la DC fue proclamado por los militantes durante su visita a la región.
Enfático fue el presidente regional del partido, ante la declarada “hostilidad” que habría tenido la autoridad regional, para con un funcionario de la misma cartera.
Henry Canales, primera mayoría en la comuna, acusó que la derecha lo ha "golpeado mucho por mezquindad". El edil es cercano al exconstituyente Eduardo Cretton.
En breves palabras y luego de la publicación de una columna de opinión por parte de Eduardo Bitrán, el parlamentario de La Araucanía dijo que fue "defenestrado".
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).