
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Un total de 115 ejecutivos de instituciones públicas estarán atendiendo las consultas de las personas entre hoy miércoles y el viernes. En la Feria se puede obtener Clave Única de forma remota, y acceder a la asesoría de abogados especialista en prácticamente todas las áreas, entre otros servicios.
La Región02/10/2020El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos lanzó la Feria Conecta Justicia, evento digital que permitirá a las personas resolver de manera gratuita y en línea, todas sus dudas en materia asesoría jurídica y acceso a la justicia.
Para ello, la Feria dispone de 11 stands virtuales, con 115 ejecutivos, con quienes las personas podrán chatear para aclarar sus consultas legales, así como también, si algún caso requiere de mayor estudio, se puede solicitar una videollamada de 15 minutos para recibir una atención personalizada.
De este modo, la Feria Conecta Justicia reúne a profesionales del Registro Civil; de las Corporaciones de Asistencia Judicial; de la Defensoría Penal Pública; del Servicio Nacional de Menores; de Gendarmería; del Servicio Médico Legal; del Programa Mi Abogado, y de la Unidad de Mediación Familiar del Ministerio de Justicia y DDHH.
Junto con lo anterior, hay un circuito de 20 charlas gratuitas durante los tres días de Feria, espacio donde los servicios hacen exposiciones sobre sus temas más recurrentes a nivel ciudadano, así como también, hay material descargable de utilidad y videos explicativos sobre los principales temas de acceso a la justicia, entre otras sorpresas.
Para participar, se debe ingresar al sitio www.feriaconectajusticia.gob.cl desde el computador o celular, y realizar un breve registro. El horario de funcionamiento de la Feria es entre las 09:00 y 18:00 horas, y culminará este viernes 2 de octubre.
Sobre el evento, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, señaló: "como Ministerio, hemos estado trabajando en impulsar la innovación y digitalización en diferentes ámbitos, y en particular, en lo relacionado con la participación ciudadana. En tiempos de pandemia, donde la tecnología ha irrumpido, hemos decidido realizar la primera feria digital de asesoría jurídica para las personas, 100% en línea y gratuita. Se trata de un espacio donde se podrán resolver todas las dudas legales, así como acceder a la Clave Única de manera remota, conocer más sobre los procesos de adopción en Chile, comenzar una mediación familiar, por nombrar algunos ejemplos. Sin dudas, es otro paso que estamos dando para mejorar el acceso a la justicia".
Asesorías y asistencias
Corporación de Asistencia Judicial: tiene disponible, de manera gratuita, la asesoría de abogados expertos en temas laborales, civiles, de familia y de atención a víctimas.
Registro Civil: Funcionarios entregan Clave Única de manera remota; y realización de posesión efectiva, bloqueo de cédula de identidad o pasaporte, entre otros.
Mediación Familiar: conoce las alternativas para resolver los problemas familiares sin necesidad llegar a un juicio.
Programa Mi Abogado: abogados ofrecen orientación para una defensa jurídica especializada en niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Defensoría Penal Pública: Conoce tus derechos y conversa con un abogado defensor.
Sename: Conoce más sobre cómo postular al sistema de adopción, y al sistema de familias de acogida.
Gendarmería: Conoce la nueva plataforma web "ReHace", que vende totalmente en línea productos que realizan los Centro de Estudio y Trabajo (CET) a lo largo del país.
SML: Consulta tus dudas directamente a funcionarios del servicio; y conoce más acerca de los procesos de constatación de lesiones, peritajes, alcoholemias, entre otros.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.