En el caso de los hijos menores de edad ya inscritos, los padres podrán solicitar el cambio de orden de apellidos hasta un año después contado desde el día de entrada en vigencia de la ley.
Los artículos beneficiarán a Unidades Penales de La Araucanía y a otros establecimientos Penitenciarios del País.
La entrega simbólica se realizó en el Centro de Detención Preventiva de Villarrica y posteriormente se entregarán en CDP de Angol y CCP de Victoria.
El abogado Jeremy Valdés y el abogado Luis Acuña, coordinador de la Unidad de Defensa Penal Juvenil de la Defensoría penal Pública, fueron los encargados de exponer las temáticas que tienen relación con adolescentes desde los 14 hasta los 18 años de edad.
En la región ya están habilitadas 18 salas acondicionadas para entrevistas investigativas, además de 33 entrevistadores capacitados para materializar esta ley.
El proyecto ya fue despachado a ley por el Congreso, luego que se aprobaran todas las indicaciones que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos presentó a la iniciativa.
Stephanie Caminondo, Seremi de Justicia y Derechos Humanos.
El Sistema Nacional de Mediación Familiar, que atiende a 500 mil personas al año a nivel nacional, depende directamente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y es totalmente gratuito para el 98% de la ciudadanía.
"Es muy importante este desafío que nos hemos planteado, en el sentido de que corresponde a un derecho humano (…) es por eso que todo lo que se está haciendo va en esa dirección, siempre respetando y resguardando la salud", indicó la Seremi de Justicia y Derechos Humanos.
Autoridades realizaron recorrido por el recinto penitenciario con el objetivo de conversar con las internas y supervisar protocolos sanitarios. Al terminar la visita el Subsecretario de Justicia realizó una entrega de lentes especializados para el eclipse 2020.
La actividad mostró los principales avances en materia penitenciaria durante el 2020 a pesar de la Pandemia, como la Expolaboral 2020, el concurso "El Orgullo de ser Gendarme", las Medidas Covid- 19, entre otras.
El principal objetivo de la actividad es contribuir a la sensibilización de funcionarios en materias referentes a la violencia contra la mujer, fundamentales en la atención de público, de manera que, faciliten la acogida, orientación y derivación de casos de violencia.