
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
En la región ya están habilitadas 18 salas acondicionadas para entrevistas investigativas, además de 33 entrevistadores capacitados para materializar esta ley.
La Región05/06/2021Ya se encuentra vigente en La Araucanía, la Ley 21.057 de Entrevistas Videograbadas, cuyo principal objetivo es prevenir la victimización secundaria de niños, niñas y adolescentes que han sufrido delitos sexuales y otros delitos graves, estableciendo un nuevo trato a la infancia durante el proceso judicial.
A través de una ceremonia realizada de manera remota y encabezada por las principales autoridades nacionales de las instituciones involucradas, se dio el vamos a esta ley que en esta segunda etapa, comienza a regir en seis regiones del país.
Alejandro Vera, Presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco; Stephanie Caminondo, Seremi de Justicia y Derechos Humanos; Roberto Garrido, Fiscal Regional; Prefecto Inspector Domingo Silva Sandoval, Jefe Región Policial Araucanía; General Cesar Bobadilla, Jefe IX Zona Araucanía, y Renato González Caro, Defensor Regional, participaron en esta ceremonia de implementación de esta ley que marca un cambio de paradigma en el tratamiento que se les da a los menores de edad durante el proceso penal, considerándolos como sujetos de derecho e incorporando los principios establecidos en la Convención de Derechos del Niño como el interés superior, la autonomía progresiva y la participación voluntaria.
“La Ley que entra en vigencia, tiene por objetivo efectivizar el derecho a ser oído de los niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de abusos sexuales o delitos graves, dando su declaración frente a profesionales calificados y en espacios de resguardo, permitiendo que ellos se expresen en plena libertad, siendo también válido el negarse a declarar, evitando una doble victimización al realizar una sola entrevista que queda grabada, lo que ha significado una capacitación intensiva de los actores del sistema, de los jueces y funcionarios judiciales”, afirmó el presidente de la Corte de Apelaciones, Ministro Alejandro Vera Quilodrán.
Por su parte, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, expresó: “Hoy nos encontramos frente a un hito muy importante que marca un antes y un después (...) La Ley 21.057, tiene como objetivo evitar la victimización secundaria, reduciendo al máximo la cantidad de testimonios que la víctima menor de edad deba presentar en las diferentes instituciones que intervienen en el proceso y así proteger su intimidad, su privacidad y además evitar una sobre exposición".
"Gracias al trabajo mancomunado y colaborativo de todas las instituciones que intervienen en esta ley, hoy día estamos haciendo realidad un compromiso del Presidente Sebastián Piñera que es proteger a los niños, niñas y adolescentes de nuestra región de La Araucanía”, añadió.
De esta manera, en la región ya están habilitadas 18 salas acondicionadas para entrevistas investigativas, además de 33 entrevistadores capacitados para materializar esta ley, permitiendo proteger y resguardar de manera efectiva a los niños, niñas y adolescentes de nuestra región que hayan sido víctimas de algún tipo de delito.
Por su parte, Renato González, Defensor Regional, destacó la relevancia de esta ley en relación a la protección de los niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de delitos.
A partir de ahora, los menores víctimas de delito, al momento de prestar declaración, solamente tendrán contacto con personas especialmente capacitadas para ello y acreditadas por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, entrevistas que se realizarán en espacios acondicionados que garanticen su seguridad, privacidad e intimidad.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.