
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
El principal objetivo de la actividad es contribuir a la sensibilización de funcionarios en materias referentes a la violencia contra la mujer, fundamentales en la atención de público, de manera que, faciliten la acogida, orientación y derivación de casos de violencia.
La Región12/11/2020Más de 40 funcionarios y funcionarias de la Corporación de Asistencia Judicial, Servicio Médico Legal y Registro Civil de la región de La Araucanía, participaron en una jornada de capacitación organizada gracias al trabajo en conjunto de la Secretaria Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos, la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y la Equidad de Género, Sernameg y la Comisión Regional de Género del sector Justicia.
Stephanie Caminondo, Seremi de Justicia y Derechos Humanos, destacó: "como parte del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, hoy día estamos en esta actividad para capacitar a los funcionarios y funcionarias de nuestro sector respecto a temáticas tan importantes como lo son la violencia intrafamiliar, primera acogida y la Ley Gabriela. Para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, ha sido un tema importante y fundamental durante todo el período de su gobierno, queremos que todas las personas se sensibilicen respecto a estos temas, que se encuentren informados y que podamos ayudar en caso de ser necesario".
Es por ello, que el principal objetivo de la actividad es contribuir a la sensibilización de funcionarios y funcionarias en materias referentes a la violencia contra la mujer, fundamentales en la atención de público, de manera que, faciliten la acogida, orientación y derivación de casos de violencia.
"Uno de los desafíos de la agenda mujer 2018-2022 del Presidente Sebastián Piñera, es construir una cultura de respeto a las mujeres en todos los espacios, a la protección de su vida y su integridad, combatiendo sin tregua la violencia contra ellas. En este contexto, se realiza esta capacitación en materia de violencia intrafamiliar, Ley Gabriela y primera acogida, con el fin de entregar herramientas a los funcionarios y funcionarias para que faciliten la atención, la detección, prevención y derivación de casos de violencia contra la mujer de manera eficiente y oportuna", señaló la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, María Carolina Lagos Jofré.
Esta iniciativa desarrollada bajo modalidad online, se replicará durante los próximos días para funcionarios y funcionarias de Sename, Defensoría Penal Pública y Gendarmería de Chile, permitiéndoles perfeccionar sus habilidades y herramientas para la atención de público.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.