En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, la parlamentaria criticó que actualmente no se le están dando urgencia a los proyectos y las iniciativas legales vinculadas con esta materia.
"Estamos todavía en una sociedad machista", comentó la seremi de la mujer Carolina Lagos, quien dio a conocer las cifras actuales de víctimas de este tipo de agresiones en la región, con ocasión a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
El principal objetivo de la actividad es contribuir a la sensibilización de funcionarios en materias referentes a la violencia contra la mujer, fundamentales en la atención de público, de manera que, faciliten la acogida, orientación y derivación de casos de violencia.
Se encomendará a un equipo de fiscales especializados en delitos violentos y violencia de género la realización de las diligencias que resulten conducentes para el esclarecimiento de los hechos investigados.
Debido al aumento de casos de violencia contra la mujer, el director (s) del SernamEG se pronunció en apoyo a la familia que perdió a uno de sus miembros tras ser asesinada por su ex pareja.
35 internas participaron en el taller sobre prevención de la violencia de género, organizado por la Seremía de Justicia y Derechos Humanos, en conjunto con la Seremía de la Mujer y Equidad de Género, el cual se realizó a través de la modalidad de videoconferencia y con medidas de seguridad.
Las cuarentenas y la pandemia por coronavirus reveló uno de los principales problemas de desigualdad de género en la región. Una desigualdad para pasar el aislamiento social en paz y en la tranquilidad del hogar. Abril no fue el primer mes con este tipo de violencia, lleva mucho tiempo en La Araucanía, pero la pandemia la aumentó.
La parlamentaria indicó que dado el incremento de casos en comunas con cuarentena, junto al senador Manuel José Ossandón presentaron un proyecto de ley en esta materia. Pidió a los gobiernos locales estar atentos de esta realidad.
El aumento de casos de violencia contra la mujer en Temuco y el resto de las comunas en cuarentena, se ha convertido en una pandemia que no puede ser frenada con medidas de aislamiento. Al respecto, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, conversó con AraucaníaDiario sobre el aumento de denuncias en la región.