
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, la parlamentaria criticó que actualmente no se le están dando urgencia a los proyectos y las iniciativas legales vinculadas con esta materia.
Política25/11/2020En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, la diputada por La Araucanía, Andrea Parra, resaltó que actualmente han sido pocos los avances que se han lograda legislar en esta materia, debido a que no forma parte de los proyectos a los que el ejecutivo ha puesto urgencia.
"Es muy poco lo que hemos avanzado y las iniciativas han sido por las propias parlamentarias. Lo que pasó con la Ley Gabriela es prácticamente eso. Hoy día estamos en la tramitación de La Ley Antonia, que en la Comisión de Seguridad Ciudadana la estuvimos tramitando a punta de reunirnos un montón de veces, pero en la práctica queda atrás, como pasó ahora porque el Gobierno le puso urgencia al tema de ciberseguridad y nosotros estamos por ley obligados a prestarle urgencia a estos proyectos", añadió Parra.
Para la parlamentaria, Chile se encuentra al debe con los proyectos que permitan una mayor protección a las mujeres, para lograr disminuir y erradicar la violencia de género. Explicó: "Es cuestión de mirar las cifras y allí hay un tema cultural muy profundo y allí yo creo que el ministro de la Mujer estar al debe de las políticas públicas y hay mucho por hacer. O sea, las marchas del 8 de marzo así lo dicen miles de mujeres expresándose a través de esa marcha pacífica, además es cuestión de ver los femicidios y que esta cifra no baje, hay que revisar las políticas públicas, hay que rearmar los programas porque estamos muy al debe con el apoyo a las mujeres víctimas de la violencia".
"El tema de la violencia pasa por el problema de la legislación, pero también es un tema de cultura", completó Parra.
En este sentido, la diputada aclaró que el tema de la violencia no se relaciona con una nueva constitución, sino "más bien es una temática que se ve abordada a través de leyes. Muchas de las cuales están presentadas, pero el Gobierno no les ha puesto urgencia y por lo tanto quedan siempre atrás esperando su tramitación".
"Lo que hay que ver en el proceso constituyen es generar una constitución con perspectiva de género. Es decir, que ponga a las mujeres en una situación de igualdad junto con los hombres que es un tema distinto", indicó la diputada.
En relación con la legislación actual en esta materia, consideró como un avance la Ley Gabriela, pero reconoció que falta mucho por avanzar lo cual no podrá lograrse en la medida que el Gobierno le ponga urgencia a otros proyectos, "cuando tu tienes otros proyectos en urgentes, cualquier cosa que se tenga ganas de tramitar queda atrás", dijo.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.