
Chile avanza hacia la deforestación cero con estándares internacionales
André Laroze, PhD en Recursos Forestales.
Debido al aumento de casos de violencia contra la mujer, el director (s) del SernamEG se pronunció en apoyo a la familia que perdió a uno de sus miembros tras ser asesinada por su ex pareja.
Opinión16/06/2020Con sólo siete días de diferencia, la región vuelve a perder una mujer asesinada por su ex pareja en la comuna de Cunco. Mujer que deja inconcluso sus sueños, que la pierden sus tres hijos como madre, su familia, amistades y vecindad. Recordada como una mujer alegre y trabajadora en el sector que habitaba, Choroico.
Una vez informados por esta devastadora noticia, las autoridades regionales del ministerio de La Mujer y la Equidad de Género, fueron en apoyo a la familia para brindarles apoyo legal y psicológico, aceptando la representación del Servicio nacional de la Mujer y la Equidad de Género.
Al respecto , el director (s) de SernamEG, Jaime Salvidia explicó: "nuestro servicio acompañó a la familia en el Instituto Médico Legal en este doloroso proceso que hoy viven, con el fin de apoyarles y en especial para poner a su disposición la asesoría jurídica y psicológica para enfrentar el difícil camino que representa el proceso judicial, lo que fue aceptado asumiendo en ese sentido el patrocinio".
Este delito, femicidio, es la forma más extrema de violencia contra las mujeres y es una muestra de que en nuestras sociedades todavía se cree que los hombres tienen derecho a controlar la libertad y la vida de las mujeres. Las penas para quienes cometen femicidio en Chile van desde los quince años y un día de cárcel hasta la cadena perpetua.
André Laroze, PhD en Recursos Forestales.
El persecutor fue acusado por un imputado del caso "Huracán" de ser el "autor intelectual" de uno de los preinformes que permitieron formalizar a 7 comuneros mapuche y un periodista con pruebas falsas.
Eduardo Becas Mora, abogado, magister en Derecho Penal.
Alejandra Parra Muñoz, bióloga en Gestión de Recursos Naturales, master en Planificación de la Universidad de Otago. Co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales, coordinadora de la Alianza Basura Cero Chile, asesora en Plásticos y Basura Cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA.
Declaración del copresidente, senador de la República Francisco Huenchumilla.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Municipios y Servicios Locales de Educación Pública deberán descontar horas no trabajadas de los docentes. Padres y apoderados celebran la noticia.
Desde el establecimiento educacional de Temuco señalaron no se referirán a lo sucedido debido a que existe una investigación judicial en proceso.
Se cuestiona la contratación de una empresa de comunicaciones, presuntamente con fines electorales, lo que fue observado por la Contraloría.
Una caravana de Gendarmería fuertemente custodiada cruzó Temuco con dirección al Centro de Detención Preventiva BíoBío, donde permanecerá hasta que se conozca la resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco.
Para la inauguración de la sucursal bancaria en Labranza, se mostraron fotografías de la candidata presidencial de izquierda a los asistentes a la ceremonia.