
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Las acciones incluyen talleres de formación enfocados en el trabajo remunerado y la autonomía económica, así como en la elaboración y ejecución de un proyecto laboral.
Javier Jaramillo ganó las elecciones municipales de octubre pasado y le corresponde asumir un nuevo periodo mañana viernes 6 de diciembre, trámite para el cual fue autorizado.
La Directora Nacional del servicio Priscilla Carrasco, lamentó que Javier Jaramillo sólo haya quedado con la medida cautelar de arraigo.
La dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, tomó conocimiento de los hechos de violencia que vivieron tres profesoras al realizar examen preventivo en Consultorio Miraflores de Temuco.
El gobernador Luciano Rivas lanzó este nuevo apoyo para fortalecer emprendimientos de mil mujeres de la región, en una iniciativa que será ejecutada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género en La Araucanía.
Además, señaló que no contenían información relevante. El hecho se suma a varios otros donde en los últimos días, han sido robados equipos computacionales.
Fueron sustraídos desde la oficina de la directora regional de esta repartición pública, además de un equipo celular. Video en vivo desde el lugar.
Hasta el 29 de mayo estarán abiertas las postulaciones para financiar proyectos que fomenten la participación, asociatividad y liderazgo de las mujeres.
En una alianza entre el Instituto Profesional AIEP y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), se entregaron herramientas de desarrollo laboral a beneficiaras de 44 comunas de Chile.
"... resulta inaceptable y totalmente reprochable que una Directora Regional no sepa liderar un equipo regional y que recurra a prácticas abusivas y de coerción hacia las funcionarias y funcionarios", señalaron a AraucaniaDiario.
La gestión de Sara Suazo (RN) no ha estado exenta de polémicas y hoy se suma otra más: la seremi de Desarrollo Social sube a grado 9 con sueldo de $2.709.787 al hijo de Suazo, quien entró en 2019.
Mujeres privadas de libertad compartieron con autoridades regionales, quienes les entregaron un saludo especial y regalos de parte de la Capellanía Regional Evangélica.
La gobernadora Constanza Marchant encabezó hito de lanzamiento junto a la directora nacional de Injuv, Renata Santander con el objetivo de promover la plataforma web hablemosdetodo.injuv.gob.cl, y con esto, reforzar la campaña en redes sociales denominada #NoALaViolenciaEnElPololeo.
La recién nombrada autoridad se reunió ayer con el intendente Víctor Manoli, quien le deseó éxito en su gestión. Fue hace alrededor de un mes que la ahora ex seremi abandonó el cargo y asumió como directora del SernamEG.
Mientras Evópoli postula a la ex SernamEG Carola Ayala y a la psicóloga Consuelo Gebhart, en la UDI la discusión está entre la ex Prodemu María Inés Pérez y Carolina Lagos, quien fue directora del Injuv en el primer Gobierno de Sebastián Piñera. En Renovación Nacional no se han revelado nombres, dado que por una práctica de Gobierno, no deben coincidir titulares de un mismo partido entre seremías y direcciones regionales de un mismo ministerio.
Debido al aumento de casos de violencia contra la mujer, el director (s) del SernamEG se pronunció en apoyo a la familia que perdió a uno de sus miembros tras ser asesinada por su ex pareja.
Hasta el momento es la única región en el país donde ejerce el cargo un hombre, en el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de género, luego de que desvincularan a Samira Guzmán. La postulación se extendió hasta el 1 de junio y según trascendió, la despedida directora volverá a postular, por considerar falso el argumento con el cual se le canceló el contrato; lo que aún se discute en tribunales.
La acción judicial fue interpuesta luego de que la directora nacional de la entidad, que promueve y protege los derechos de la mujeres, le pidiera la renuncia al cargo y pusiera en su lugar a un director subrogante de sexo masculino. Mientras que el servicio nacional de la mujer y equidad de género adujo "pérdida de confianza" por mal desempeño; Samira Guzmán lo negó tajantemente, ya que incluso ni siquiera había sido evaluada aún.
De acuerdo a un memorandum de fecha octubre de 2019 la directora nacional Carolina Plaza ordenó la reorganización de todas las actividades de la dirección regional de La Araucanía, pasando por sobre la autoridad de la actual directora regional elegida por Alta Dirección Pública ADP, Samira Guzmán.
Dentro de una actividad de intervención social, Sara Suazo dijo que los funcionarios de carabineros no se rigen bajo la Ley del Femicidio y que no son capaces de acoger ni recibir a las víctimas.
En masa llegaron hombres y mujeres hasta el corazón de la capital regional para presenciar e informarse sobre los casos de violencia contra la mujer en La Araucanía.
Con el objetivo de fomentar la equidad de género en toda la comunidad universitaria, se puso en marcha el manejo de situaciones de desigualdad, abuso y maltrato.
Conozca el testimonio de la mujer agredida el día de ayer en Labranza. En exclusiva para AraucaniaDiario relata los duros momentos que vivió y cómo logró sobrevivir. La mujer, hace un llamado a todas las mujeres a denunciar antes de que comiencen los golpes.
We Liwen Curamil se atrevió a denunciar lo que pasó en el Liceo Bicentenario de Victoria, donde fue interrogado sin la presencia de sus padres y detenido injustamente.
Hace 2 semanas desapareció en Gorbea Bilan Godoy Lagos, de 26 años y su última localización aún no se puede determinar ya que la empresa no entrega ubicación.
El expresidente de la ANFP fue invitado por una comunidad indígena de la zona y participó de la ceremonia que marca el fin de un ciclo y el comienzo de otro.
Gracias a una inversión cercana a los $16 mil millones, los cuerpos de bomberos de distintas comunas tendrán mejores vehículos para enfrentar emergencias.
La empresa de capitales chinos CGE informó de múltiples cortes de servicio la tarde de ayer en Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Toltén, Vilcún, Pitrufquén y Padre Las Casas.