Felipe Kast y Reforma de Pensiones: "Le pediría al oficialismo ... más seriedad"
Manifestó además que los colegios subvencionados tienen 70% de su gasto en personal y que si se aumentan las cotizaciones, la subvención claramente no va a alcanzar.
Hasta el momento es la única región en el país donde ejerce el cargo un hombre, en el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de género, luego de que desvincularan a Samira Guzmán. La postulación se extendió hasta el 1 de junio y según trascendió, la despedida directora volverá a postular, por considerar falso el argumento con el cual se le canceló el contrato; lo que aún se discute en tribunales.
Política25/05/2020Equipo AraucaniaDiarioLa única dirección regional del país del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, donde el director es un hombre, es la de La Araucanía; esto desde que Samira Guzmán, directora regional que aún no cumplía un año cuando fue desvinculada, fuese despedida por no cumplir las metas que se le habrían exigido; argumento que según Guzmán es falso, lo que la motivó a interponer acciones legales y a postular nuevamente, según confirmó a este medio.
"Se me desvincula en forma totalmente imprevista, sin que existiera un motivo que lo justificara, y menos el señalamiento de una causa real que motive la petición de renuncia a mi cargo, pues el argumento de “pérdida de confianza”, resulta al menos ambigua, y por otra parte la aseveración acerca de “un desempeño ineficiente e ineficaz”, carece de sustento pues jamás fui evaluada ni se me representó algún reproche formal en tal sentido", dijo Samira Guzmán en el recurso de protección.
Sin embargo y según fuentes de AraucaniaDiario, no sería la única ex directora que postulará, así como además, se prevé una alta postulación, ahora que se extendió el plazo, dada la convocatoria que se realizó. El 1 de junio vence el nuevo plazo.
Concurso
Según el portal de la Alta Dirección Pública, se necesita un título de una carrera de a lo menos, 8 semestres de duración y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años, la que se cuenta desde la fecha en que se obtuvo el título profesional.
Asimismo, "es altamente deseable contar con experiencia en la gestión de programas sociales ya sea en organizaciones públicas o privadas y/o políticas púbicas en temáticas de género o diversidad o inclusión, en un nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo", dice el concurso.
"Adicionalmente se valorará contar con experiencia en: -Promoción de derecho de la mujer ... Se valorará poseer 2 años de experiencia en cargos de dirección, jefatura o coordinación de equipos en instituciones públicas o privadas", agrega la postulación.
Mientras la remuneración líquida alcanza los $2.918.000, a la nueva directora regional le corresponderá gestionar la ejecución de las políticas públicas e institucionales en la región, de acuerdo a las orientaciones del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y los lineamientos gubernamentales, con el fin de contribuir al desarrollo de la agenda de género y garantizar, a nivel regional, la implementación de los planes y programas definidos por la dirección nacional del Servicio.
Finalmente, el cargo será definido por la nueva ministra de la Mujer y Equidad de Género, Macarena Santelices, en conjunto con el intendente de La Araucanía Víctor Manoli, de una terna que le entregará la Alta Dirección Pública y en la cual es muy probable que figuren ex directoras regionales, toda vez que al haber ya ganado un concurso ADP para el mismo cargo, la posibilidad de que califiquen es muy alta.
Manifestó además que los colegios subvencionados tienen 70% de su gasto en personal y que si se aumentan las cotizaciones, la subvención claramente no va a alcanzar.
La colectividad oficialista de La Araucanía tendrá su convención nacional mañana sábado 25 en Santiago, donde acordarán candidatura presidencial, programa y pre-candidatos al parlamento.
El parlamentario criticó que algunos sectores lo ven con “calculadora en mano” y llamó al Senado a “estar a la altura” por el bien del país, más que reflejar intereses de sectores.
La parlamentaria señaló que entre las 40 horas, el sueldo mínimo y este proyecto, se termina de reventar a los pequeños empresarios.
“No puede ser que carabineros vaya solo a operativos riesgosos, si por algo estamos en estado de excepción. Acá, algo no está funcionando", dijo el parlamentario.
El nuevo costo afectará principalmente a pequeños empresarios y emprendedores que contratan a pocos trabajadores. Una parte sería administrada por el Gobierno.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.