Felipe Kast y Reforma de Pensiones: "Le pediría al oficialismo ... más seriedad"
Manifestó además que los colegios subvencionados tienen 70% de su gasto en personal y que si se aumentan las cotizaciones, la subvención claramente no va a alcanzar.
De acuerdo a un memorandum de fecha octubre de 2019 la directora nacional Carolina Plaza ordenó la reorganización de todas las actividades de la dirección regional de La Araucanía, pasando por sobre la autoridad de la actual directora regional elegida por Alta Dirección Pública ADP, Samira Guzmán.
Política26/11/2019Tania MarquezEl Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género Sernameg, es un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que depende del ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. En cada región su máxima autoridad es la directora regional, quien debe ser seleccionada por Alta Dirección Pública ADP y dura en su cargo por tres años, con opción de renovación. En La Araucanía el concurso fue ganado por Samira Guzmán el año pasado, asumiendo el día 27 de noviembre de 2018.
Su misión es fortalecer las autonomías y ejercicio pleno de derechos y deberes de la diversidad de las mujeres, a través de la implementación y ejecución de políticas, planes y programas de igualdad y equidad de género, considerando el enfoque territorial, y aportando al cambio cultural que se requiere para alcanzar una sociedad más igualitaria entre mujeres y hombres en el país.
Especial énfasis pone en esta región el ministerio, ya que la figura de la mujer mapuche tiene mucho que aportar, por cuanto una de sus funciones es: "Ejecutar medidas en favor de las mujeres que reconozcan y resguarden la multiculturalidad y las identidades étnicas, respetando sus propias visiones, prácticas, necesidades y creencias, en armonía con los derechos humanos".
Rivalidad con la Seremi
Pero no todo es miel sobre hojuelas, ya que desde que asumió Guzmán, han sido evidentes dentro del gobierno regional las desavenencias entre la directora regional y la actual secretaria regional ministerial de la mujer Sara Suazo, con quién según fuentes al interior del Sernameg, ha habido una constante competencia y rivalidad, donde la seremi trataría en todo momento de postergar la figura de la actual directora regional Samira Guzmán.
Por lo mismo y a raíz de una serie de proyectos que Guzmán se habría adjudicado para su ejecución, con recursos provenientes del gobierno regional, es que desde Santiago habrían enviado a un interventor, quien habría llegado con amplias facultades, incluso para pasar por sobre la actual directora regional por ADP. El problema de esta medida, es que no habría mediado ni investigación sumaria alguna, ni sumario administrativo al momento del envío del funcionario desde Santiago.
Según la misma fuente al interior del Sernameg, quien no quiso identificarse por miedo a represalias, el motivo del envío de este interventor habría sido un supuesto reclamo del intendente Jorge Atton, en contra de la directora regional Samira Guzmán, en el cual habría dicho que la directora ponía en riesgo la ejecución presupuestaria regional.
No obstante, AraucaniaDiario conversó con el intendente de La Araucanía y consultado al respecto, negó haber realizado tal acusación y manifestó que por el contrario, todo lo veía el nivel central.
El interventor
De acuerdo a un memorándum de fecha 8 octubre de 2019, cuya imagen se adjunta, la directora nacional Carolina Plaza ordenó la reorganización de todas las actividades de la dirección regional de La Araucanía, pasando por sobre la autoridad de la actual directora regional elegida por Alta Dirección Pública ADP, Samira Guzmán, nombrando al interventor Claudio Cáceres Valdebenito, a quien la directora nacional Carolina Plaza instruyó: "la reorganización de todas las actividades de la Dirección Regional de la Araucanía, considerando los principicos (sic) de eficiencia y eficacia, así como de coordinación con los órganos del estado (sic)".
A Cáceres se le ordena que proceda con una revisión y reorganización de todas las actividades de programas sernameg y de fondos de terceros que la dirección regional ejecute a la fecha, considerando los lineamientos institucionales del servicio. No obstante, la directora regional del organismo público y máxima autoridad en la región continúa siendo Guzmán, a quien de paso la directora nacional quitó toda posibilidad de toma de decisiones.
"Para ello, (el interventor) posee facultades de toma de decisiones ejecutivas, sin ser estas posibles de retrotraer por parte de la Directora Regional de La Araucanía, hasta el término del cometido, que como fecha máxima puede extenderse hasta un plazo máximo del 31/12/2019, o hasta autorización de la Dirección Nacional del Servicio", dice el memorandum número 928-2019.
El memorándum fue firmado por la directora nacional del Sernameg Carolina Plaza, con quién AraucaniaDiario no pudo contactarse. De la misma manera, tampoco fue posible conversar con Samira Guzmán, ya que declinó referirse al tema.
Manifestó además que los colegios subvencionados tienen 70% de su gasto en personal y que si se aumentan las cotizaciones, la subvención claramente no va a alcanzar.
La colectividad oficialista de La Araucanía tendrá su convención nacional mañana sábado 25 en Santiago, donde acordarán candidatura presidencial, programa y pre-candidatos al parlamento.
El parlamentario criticó que algunos sectores lo ven con “calculadora en mano” y llamó al Senado a “estar a la altura” por el bien del país, más que reflejar intereses de sectores.
La parlamentaria señaló que entre las 40 horas, el sueldo mínimo y este proyecto, se termina de reventar a los pequeños empresarios.
“No puede ser que carabineros vaya solo a operativos riesgosos, si por algo estamos en estado de excepción. Acá, algo no está funcionando", dijo el parlamentario.
El nuevo costo afectará principalmente a pequeños empresarios y emprendedores que contratan a pocos trabajadores. Una parte sería administrada por el Gobierno.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.