Guido Siegmund hizo el llamado a denunciar en total anonimato algún acoso o violencia contra la mujer y anunció que se reforzará este programa municipal este año 2021. Contará con un abogado exclusivo que resolverá cualquier duda.
La recién nombrada autoridad se reunió ayer con el intendente Víctor Manoli, quien le deseó éxito en su gestión. Fue hace alrededor de un mes que la ahora ex seremi abandonó el cargo y asumió como directora del SernamEG.
Mientras Evópoli postula a la ex SernamEG Carola Ayala y a la psicóloga Consuelo Gebhart, en la UDI la discusión está entre la ex Prodemu María Inés Pérez y Carolina Lagos, quien fue directora del Injuv en el primer Gobierno de Sebastián Piñera. En Renovación Nacional no se han revelado nombres, dado que por una práctica de Gobierno, no deben coincidir titulares de un mismo partido entre seremías y direcciones regionales de un mismo ministerio.
Cristian Arriagada y Paula León serán los expositores de la jornada programada para este viernes 24 de julio desde las 15.30 horas. Modera el periodista Cristian Alberto Orias. Los interesados e interesadas en participar podrán inscribirse a través del sitio https://zoom.us/webinar/register/WN_6HcDT9tkSsCJtn-KzfxZKg.
Luego de conocerse la decisión del juzgado de Garantía de Temuco y desestimar la petición de la fiscalía y los querellantes, que exigían la medida cautelar de prisión preventiva contra el único formalizado por el caso de Antonia Barra, cientos de personas protestaron en Temuco y Chile entero. La ministra del ramo también se pronunció al respecto.
Debido al aumento de casos de violencia contra la mujer, el director (s) del SernamEG se pronunció en apoyo a la familia que perdió a uno de sus miembros tras ser asesinada por su ex pareja.
35 internas participaron en el taller sobre prevención de la violencia de género, organizado por la Seremía de Justicia y Derechos Humanos, en conjunto con la Seremía de la Mujer y Equidad de Género, el cual se realizó a través de la modalidad de videoconferencia y con medidas de seguridad.
La iniciativa que reúne a la Seremia y al Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género Araucanía, el Gobierno Regional y la Municipalidad de Temuco, finaliza hoy viernes 12 de junio, a las 15 horas, con la jornada denominada "Comercio electrónico en tiempos de pandemia".
Se trata de un sistema de seguimiento que permitirá alertar a Carabineros en el caso de que haya acercamiento entre la víctima y el agresor. "La novedad es que se promueve un monitoreo bilateral, incorporando no solo al imputado o condenado, según corresponda sino que además de esto, a la víctima", informó la Seremi de Justicia.
Las cuarentenas y la pandemia por coronavirus reveló uno de los principales problemas de desigualdad de género en la región. Una desigualdad para pasar el aislamiento social en paz y en la tranquilidad del hogar. Abril no fue el primer mes con este tipo de violencia, lleva mucho tiempo en La Araucanía, pero la pandemia la aumentó.
El aumento de casos de violencia contra la mujer en Temuco y el resto de las comunas en cuarentena, se ha convertido en una pandemia que no puede ser frenada con medidas de aislamiento. Al respecto, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, conversó con AraucaníaDiario sobre el aumento de denuncias en la región.