
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
35 internas participaron en el taller sobre prevención de la violencia de género, organizado por la Seremía de Justicia y Derechos Humanos, en conjunto con la Seremía de la Mujer y Equidad de Género, el cual se realizó a través de la modalidad de videoconferencia y con medidas de seguridad.
La Región12/06/2020El objetivo del taller, que estuvo a cargo de Corporación Restaura, es contribuir a disminuir las inequidades, brechas y barreras de género, creando conciencia y favoreciendo un cambio de cultura en estas temáticas, aportando a la prevención de todo tipo de violencia contra la mujer.
"En estos tiempos de pandemia, donde nuestra forma de vida ha cambiado y donde hemos debido pasar mayor tiempo en casa, las cifras de denuncias por violencia intrafamiliar y de género han aumentado exponencialmente", dijo la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Stephanie Caminondo.
"Es por ello que, como parte del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, estamos implementando medidas que permitan evitar hechos de violencia contra la mujer como la realización de este tipo de taller, el cual va en directo beneficio de quienes están actualmente bajo nuestro resguardo", afirmó Caminondo.
De esta manera, en un espacio en el que las internas tuvieron la oportunidad de interactuar e intercambiar sus experiencias, recibieron la información necesaria para que, una vez que cumplan su pena y se encuentren en libertad, puedan detectar, enfrentar y denunciar situaciones de violencia, además de identificar relaciones nocivas que van de la mano con la dependencia emocional y económica, facilitando su proceso de reinserción.
La Teniente 2° Karen Arriagada, Alcaide (S) del Centro de Cumplimiento Femenino, valoró la realización de este taller, ya que "este tipo de actividades viene a reforzar aquellos procesos en los cuales son parte las personas que se encuentran privadas de libertad en este centro, les ha servido para empoderarse y conocer que existe la igualdad de género y por, sobre todo, nos sirve para prevenir la violencia hacia la mujer".
"Para el personal de Gendarmería, es importante contar con este tipo de instancia donde se puede educar y compartir, por cuanto antes de vestir uniforme, nosotras también somos mujeres custodiando a mujeres", puntualizó la Alcaide (s).
El grupo de internas que participó en el taller, corresponde a mujeres de entre los 20 y 51 años de edad, la mayoría con residencia en el radio urbano de la Región de La Araucanía.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.