
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
El abogado Jeremy Valdés y el abogado Luis Acuña, coordinador de la Unidad de Defensa Penal Juvenil de la Defensoría penal Pública, fueron los encargados de exponer las temáticas que tienen relación con adolescentes desde los 14 hasta los 18 años de edad.
La Región13/09/2021Fue la semana pasada, en una actividad organizada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, el Seremi de Educación y el Departamento de Educación de la Municipalidad de Angol, que se logró difundir los alcances de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y responder las dudas de los niños y niñas de los establecimientos educacionales de la ciudad.
En la oportunidad, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos de La Araucanía, Stephanie Caminondo, señaló que estas actividades son indispensables para el desarrollo formativo de los niños y niñas, para entregarles el conocimiento sobre los derechos que el sistema jurídico les ofrece.
"... a su vez, nos permite dar cumplimiento a nuestro objetivo como Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que es acercar los servicios de justicia a todas las personas y al compromiso del Presidente Sebastián Piñera con los niños y niñas del país”, sostuvo.
En este Conversatorio, el abogado Jeremy Valdés y el abogado Luis Acuña, coordinador de la Unidad de Defensa Penal Juvenil de la Defensoría penal Pública, fueron los encargados de exponer las temáticas que, de acuerdo a esta ley, tienen relación con adolescentes desde los 14 hasta los 18 años de edad que cometen algún delito.
“En lo que atañe al Ministerio Público, mostramos por medio de una presentación que contiene además algunos videos, los principales delitos que sufren día a día, niños, niñas y adolescentes, y su derecho a denunciar para que estos hechos puedan ser investigados", manifestó Valdés.
Además, señaló que hubo una instancia de preguntas para responder todas las inquietudes de los menores, siendo una instancia muy provechosa por lo educativa que resultó, según dijo.
Derechos
Por su parte, la Defensoría penal Pública, a través de su Abogado Defensor Juvenil, Luis Acuña Tapia, expuso sobre los de derechos de los adolescentes, y señaló que se hizo entrega de contenidos en relación a los derechos que la Ley de Responsabilidad penal adolescente, al reglamento 20.084 y a la Convención de los Derechos del Niño, que se establecen a favor de los adolescentes entre los 14 y 18 años.
"La actividad fue muy masiva, tuvimos una excelente participación de los jóvenes con muchas preguntas al final de las exposiciones, otorgando la posibilidad a los jóvenes de conocer la visión de la Defensoría Penal Pública, a través de su Unidad de Defensa Juvenil y también la visión que tiene el Ministerio Público, respecto de la persecución penal de hechos cometidos por adolescentes”, comentó Acuña.
Esta jornada, nació del trabajo de la Mesa Regional de Trabajo Interinstitucional sobre Responsabilidad Penal Adolescente, en la que participan distintas instituciones como el Poder judicial, Ministerio Público, Defensoría Penal Pública, Senda y Sename, entre otros.
Uno de los acuerdos adoptados por esta mesa es la realización de este tipo de actividades, dirigidas a estudiantes y profesores, a fin de que conozcan la ley sobre Responsabilidad Penal Adolescente, y que más niños, niñas y adolescentes de La Araucanía se hagan partícipe.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.