
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
"Es muy importante este desafío que nos hemos planteado, en el sentido de que corresponde a un derecho humano (…) es por eso que todo lo que se está haciendo va en esa dirección, siempre respetando y resguardando la salud", indicó la Seremi de Justicia y Derechos Humanos.
La Región19/12/2020En forma gradual, las unidades penales comenzarán a reanudar las visitas de familiares a personas privadas de libertad, luego que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, junto a Gendarmería de Chile iniciaran la implementación de un nuevo protocolo para las regiones que se encuentren en fase 2 o superior.
"Es muy importante este desafío que nos hemos planteado, en el sentido de que corresponde a un derecho humano. La pandemia y el covid 19 están entre nosotros, debemos aprender a vivir con esta enfermedad y es por eso que todo lo que se está haciendo va en esa dirección, siempre respetando y resguardando la salud, entendemos que es fundamental para los privados de libertad tener contacto con sus familiares", indicó la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Stephanie Caminondo.
La nueva modalidad de ingreso de visitas cuenta con la autorización de la autoridad sanitaria y se ajusta a un protocolo elaborado en conjunto entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Comité Técnico del Ministerio de Salud y Gendarmería de Chile.
De esta manera, la Seremi Stephanie Caminondo, realizó una visita al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco, para verificar en terreno los protocolos y estrictas medidas que se aplicarán en esta etapa, con la finalidad de proteger la salud y la vida de las personas privadas de libertad, además de las de los funcionarios y funcionarias de Gendarmería, oportunidad en la que señaló: "estamos muy contentos de anunciar la reapertura en los recintos penitenciarios de la región de La Araucanía de las visitas presenciales para las personas que se encuentran privadas de libertad, ya que, desde el inicio de esta pandemia, éstas se encontraban suspendidas con el objetivo de evitar la propagación del virus. Hoy estamos en el CCP de Temuco y hemos podido constatar y verificar, todas las medidas que se han adoptado para llevar a cabo estas visitas, entre ellas, la construcción de unos módulos especiales por parte de los mismos internos, de manera de resguardar la seguridad de todos".
Por su parte, Héctor Inostroza Orellana, Teniente Coronel Alcaide CCP Temuco, agregó: "en el marco del Plan Paso a Paso del Ministerio de Salud, el retorno va a ser en base a las instrucciones que tenemos según la fase en que esté la comuna, ya en fase 2 podrán ingresar hasta 5 personas por tramo, ya que el máximo de aforo que se puede tener en un recinto cerrado son 10 personas, considerando también a la población penal. La idea es poder entregar una visita cada 15 días de lunes a viernes y dejar los días sábado y domingo para encomiendas".
Como medidas de seguridad sanitarias para el retorno gradual de las visitas, la unidad penal de Temuco, ha incorporado, además de los cubículos, la instalación de dispensadores de jabón y alcohol gel según corresponda la normativa, elementos de protección personal tanto para funcionarios como para usuarios y, además. la utilización de la Body Scam, una máquina de última tecnología que permite una revisión menos invasiva hacia las personas que visitan a los penados.
Es importante destacar que el retorno de visitas es voluntario, aquellos internos que por temor no quieren hacerlo, se les respetará ese derecho de no recibir visitas externas. Más información del protocolo y paso a paso de visitas en https://www.gendarmeria.gob.cl/corona_2020.html
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.