
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Además otras 9 comunas vuelven a la etapa 2 de desconfinamiento. Loncoche, Carahue y Saavedra se suman a las comunas que parten de cero y deberán someterse a la medida más restrictiva.
La Región01/10/2020Hace pocos minutos, el ministerio de Salud anunció que 14 comunas más de La Araucanía retrocederán de fase en el plan de desconfinamiento "Paso a Paso". 11 de ellas pasarán a la etapa dos de transición, mientras que otras 3 entrarán en cuarentena. Esta medida empezará a regir a partir de este sábado 3 de octubre a las 05:00 horas.
Así lo comunicó la Subsecretaria de Prevención del Delito Karherine Martorell, quien detalló que la capital regional al igual que Angol, Renaico, Padre Las Casas, Villarrica, Lautaro, Galvarino, Nueva Imperial, Victoria, Cunco y Cholchol retroceden a la fase 2 de Transición desde este fin de semana.
Esta retroceso implica que las once ciudades mencionadas se someterán a una cuarentena sólo fines de semana y feriados. Por lo tanto, sus habitantes, necesitarán un permiso de la Comisaría Virtual para salir del domicilio y desplazarse.
Por otro lado, las comunas de Loncoche, Carahue y Saavedra, vuelven a fase 1. Es decir, tendrán cuarentena total y no se permitirán reuniones ni en espacios privados o públicos. Requerirán un permiso de la Comisaría Virtual para salir del domicilio y desplazarse.
Vale la pena señalar que actualmente, las comunas de Ercilla, Lonquimay y Teodoro Schmidt ya se encuentran en cuarentena desde el pasado 25 de septiembre
Además, el Minsal anunció que a partir del viernes 9 de octubre se instaurarán cordones sanitarios en las comunas de Temuco y Padre Las Casas, debido al fin de semana largo. Esta medida empezará a regir a las 18:00 horas y culminará a las 23:00 horas del 12 del mencionado mes.
Prohibiciones
Durante la etapa 2 de transición se encuentra prohibido el funcionamiento de Clubes y Centros de día de Adultos Mayores, cines, teatros, pubs, discotecas y lugares análogos; la atención de público en restaurantes y cafés; el funcionamiento de gimnasios abiertos al público.
Igualmente, la realización de actividad deportiva que requiera salir de la casa durante los días sábados, domingos y festivos; la participación de eventos y reuniones sociales y recreativas durante el horario de toque de queda, y además durante todo el día los sábados, domingos y festivos; el traslado a residencia no habitual; la entrada y salida a Centros ELEAM, y de Centros SENAME sin autorización; el libre tránsito por fronteras terrestres y áreas y las clases presenciales de establecimientos educacionales.
En este sentido, solo podrán funcionar farmacias, supermercados y otros lugares de abastecimiento de alimentos y productos básicos, centros de salud y establecimientos de servicio público; Comercio y otras actividades no esenciales que puedan funcionar con trabajadores que vivan en una comuna en Transición o sin cuarentena.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.