
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Bernardino Rain Huentemil fue visitado por las autoridades al inicio a las obras de construcción de un pozo profundo, el que permitirá mejorar la productividad de 42 hectáreas de papas, zanahorias, betarragas, trigo y avena.
La Región02/10/2020Hasta el sector Zanja, en la comuna de Freire, se trasladaron las autoridades de CONADI y la CNR para observar el inicio de la obra de construcción de un pozo profundo, proyecto financiado gracias a un convenio entre ambas instituciones.
El objetivo del convenio ha sido potenciar obras de construcción de pozos en la región, para comunidades y agricultores mapuche, para el mejor uso del recurso hídrico, especialmente en tiempos de sequía.
"Visitamos este lugar donde CONADI ha hecho un importante aporte gracias al convenio que sostenemos con la CNR. Aquí vemos cómo se materializa la inversión pública para que don Bernardino siga produciendo, dando trabajo a sus vecinos, con un efecto social muy importante para este sector, con beneficios sociales, económico y de unión para la comunidad en que viven. Así alcanzamos el Küme Mogen, el Buen Vivir, para las familias mapuche", explicó Marcelo Huenchuñir, Subdirector Nacional Sur de CONADI.
Por su parte, el Coordinador Zonal Araucanía de la Comisión Nacional de Riego, Pablo Pino, indicó: "El objetivo de nuestros convenio entre CONADI y la CNR es habilitar pozos profundos para los agricultores que necesitan seguir creciendo, quienes tienen como limitante la falta de agua. Gracias a este pozo ahora pueden seguir produciendo y generando trabajo, como el caso de don Bernardino Raín en la comuna de Freire, quien incluso puede mejorar y aumentar su producción para acceder a nuevos mercados".
"Estoy muy agradecido de todas las autoridades que se han preocupado de ayudarnos con este beneficio de un pozo, gracias al cual vamos a mejorar la calidad y aumentar nuestra producción. Esto me beneficia a mí y a las 40 personas que trabajan conmigo en la producción de zanahoria y papa", señaló Bernardino Rain Huentemil, agricultor mapuche de la comuna de Freire.
Actualmente, Bernardino Raín destina sus productos son destinados al abastecimiento del mercado local, pero gracias a este beneficio otorgado por el Gobierno de Chile, podrá mejorar su producción, dar más trabajo a sus vecinos, e incluso enviar hortalizas a otras regiones del país.
Convenio Conadi- CNR
Gracias a este convenio entre CONADI y CNR, que considera más de 700 millones de pesos, se ha logrado mejorar la capacidad de producción agropecuaria de los predios de productores individuales o de comunidades, mediante el incremento de la superficie de riego de sus predios, financiando inversiones destinadas a la construcción y puesta en marcha de obras de captación de recursos hídricos subterráneos en los sistemas productivos indígenas, además de la contratación profesionales de soporte.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.