
Diputado Becker se reúne con contralora nacional por temas de transparencia en La Araucanía
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
Esto, según el presidente de la Corporación de Profesionales Mapuche Hugo Alcamán, porque no aceptaron las imposiciones del Gobierno respecto a la cantidad de cupos reservados para una eventual convención constituyente.
Política09/10/2020En punto muerto están las conversaciones entre el ejecutivo y los representantes del mundo indígena, luego de que el oficialismo -Gobierno y parlamentarios de Chile Vamos- hicieran su propuesta a la Comisión de Constitucion del Senado, según explicó Hugo Alcamán a AraucaniaDiario, "sin preguntarle a ningún indígena".
"Ni siquiera a sus propios militantes, lo que le hicimos ver a la Ministra de Desarrollo Social, quien optó por enojarse con nosotros y retirarse del grupo WhatsApp donde estábamos vinculados", dijo el presidente de la Corporación de Profesionales Mapuche.
"Ella quiso imponernos la postura del Gobierno y como no se la aceptamos y le reprochamos que la formularon sin siquiera preguntar, se enojó y en reunión online intentó menoscabarnos; a lo que una lamngen la recriminó duramente de mujer a mujer, quedando Karla Rubilar en muy mala posición", reclamó el líder de Enama.
Para Hugo Alcamán, el oficialismo tienen una muy mala conducta con los pueblos originarios. "Para quienes no somos de izquierda y votamos por este Gobierno se nos hace muy difícil apoyarlo", sentenció el líder mapuche de derecha.
De acuerdo a lo exigido por Enama, la cuota de constituyentes pertenecientes a los pueblos originarios debe ser de entre 23 y 25, habida consideración de que ellos contabilizan que un 13% de los chilenos hoy se reconocen como pertenecientes a un pueblo indígena, dentro de los cuales los mapuche son los mayoritarios.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
Un informe entregado por la Suseso dio cuenta de distintos incumplimientos de normas, instrucciones y rendiciones durante todo el período de la administración anterior.
Por 13 votos contra 8, los consejeros regionales de centroderecha de La Araucanía negaron un cambio que le permitiría desvincular funcionarios.
Alexis Pineda lo llamó a dejar de lado mezquindades, desavenencias personales y políticas porque "la campaña terminó" y se necesita una estrategia regional de desarrollo.
La parlamentaria por Cautín también acusó a la Fiscalía de llevar a cabo una "operación política", luego de que se "filtraran" chats que son secretos dentro de la investigación.
La parlamentaria del Partido Comunista renunció ayer a la presidencia de la Cámara de Diputados debido a la polémica por un presunto tráfico de influencias.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
La denuncia se hizo ante la fiscalía, luego de que una apoderada denunciara presuntos actos de difusión de material sensible entre el alumnado.
Se trataría de un excarabinero, quien usando sus claves habría accedido a una plataforma para adultos, de la cual habría sacado el material, publicándolo en redes sociales.
La iniciativa presentada por el Gobernador René Saffirio y aprobada por el Consejo Regional de La Araucanía busca mejorar la calidad de vida en sectores rurales en cinco comunas de la región.
El reconocido grupo nacional promete hacer bailar a los asistentes, al ritmo de sus clásicos.