
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Sectorialmente, destacó en septiembre el retroceso de los sectores Comercio, desde "moderadamente pesimista" a "muy pesimista", una disminución de -12 puntos, principalmente por un deterioro en la proyección respecto de la economía nacional a tres meses.
La Región16/10/2020En septiembre, la confianza empresarial en La Araucanía se mantuvo "moderadamente pesimista", mostrando el indicador un leve retroceso. De los seis principales sectores, dos disminuyeron su nivel de confianza y cuatro la mantuvieron.
Teniendo en cuenta el promedio del trimestre móvil, el ICE Araucanía se mantuvo "moderadamente pesimista". De las seis principales variables que participan en la evaluación, cuatro retrocedieron y dos se mantuvieron.
Sectorialmente, destacó en septiembre el retroceso de los sectores Comercio, desde "moderadamente pesimista" a "muy pesimista", una disminución de -12 puntos, principalmente por un deterioro en la proyección respecto de la economía nacional a tres meses.
También retrocedió el sector Financiero, desde un nivel "neutral" a "levemente pesimista". Por otra parte, los sectores que se mantuvieron en un mismo nivel fueron: Agropecuario y Forestal, Industrial, Construcción y Transporte.
Al comparar el ICE Araucanía con el ICE Nacional, entre agosto y septiembre, el indicador regional se mantuvo "moderadamente pesimista", mientras que el nacional ascendió un nivel, desde "moderadamente pesimista" a "levemente pesimista". Al comparar ambos índices, sólo dos sectores se ubicaron por sobre la medición nacional.
En medio de un contexto de desconfinamiento gradual, el IPC de septiembre registró una variación mensual de 0,6%, mayor desocupación en La Araucanía en doce meses y alta volatilidad del tipo de cambio.
El Índice de Precios del Consumidor (IPC) en septiembre registró una variación mensual de 0,6%, significando una acumulación de un 2,1% en el transcurso de este año y un alza de 3,1% a doce meses.
En cuanto al mercado laboral, en el trimestre móvil junio - agosto, la tasa de desocupación nacional fue de 12,9% y en La Araucanía 12,8%, registrando un alza de 5,3 puntos porcentuales en doce meses en la región.
Con respecto del mercado cambiario, en agosto el dólar presentó un promedio de $784,66, y en septiembre de $773,4 resultando una apreciación de 1,4% en la moneda nacional frente al dólar.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.