
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Sectorialmente, destacó en septiembre el retroceso de los sectores Comercio, desde "moderadamente pesimista" a "muy pesimista", una disminución de -12 puntos, principalmente por un deterioro en la proyección respecto de la economía nacional a tres meses.
La Región16/10/2020En septiembre, la confianza empresarial en La Araucanía se mantuvo "moderadamente pesimista", mostrando el indicador un leve retroceso. De los seis principales sectores, dos disminuyeron su nivel de confianza y cuatro la mantuvieron.
Teniendo en cuenta el promedio del trimestre móvil, el ICE Araucanía se mantuvo "moderadamente pesimista". De las seis principales variables que participan en la evaluación, cuatro retrocedieron y dos se mantuvieron.
Sectorialmente, destacó en septiembre el retroceso de los sectores Comercio, desde "moderadamente pesimista" a "muy pesimista", una disminución de -12 puntos, principalmente por un deterioro en la proyección respecto de la economía nacional a tres meses.
También retrocedió el sector Financiero, desde un nivel "neutral" a "levemente pesimista". Por otra parte, los sectores que se mantuvieron en un mismo nivel fueron: Agropecuario y Forestal, Industrial, Construcción y Transporte.
Al comparar el ICE Araucanía con el ICE Nacional, entre agosto y septiembre, el indicador regional se mantuvo "moderadamente pesimista", mientras que el nacional ascendió un nivel, desde "moderadamente pesimista" a "levemente pesimista". Al comparar ambos índices, sólo dos sectores se ubicaron por sobre la medición nacional.
En medio de un contexto de desconfinamiento gradual, el IPC de septiembre registró una variación mensual de 0,6%, mayor desocupación en La Araucanía en doce meses y alta volatilidad del tipo de cambio.
El Índice de Precios del Consumidor (IPC) en septiembre registró una variación mensual de 0,6%, significando una acumulación de un 2,1% en el transcurso de este año y un alza de 3,1% a doce meses.
En cuanto al mercado laboral, en el trimestre móvil junio - agosto, la tasa de desocupación nacional fue de 12,9% y en La Araucanía 12,8%, registrando un alza de 5,3 puntos porcentuales en doce meses en la región.
Con respecto del mercado cambiario, en agosto el dólar presentó un promedio de $784,66, y en septiembre de $773,4 resultando una apreciación de 1,4% en la moneda nacional frente al dólar.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.