
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
El beneficio otorgará aproximadamente 37 UF (cerca de 1 millón 148 mil pesos) para la compra de materiales, además de 3 UF de asistencia técnica para las familias. La postulación está vigente hasta el 15 de noviembre.
La Región19/10/2020Una excelente noticia dio a conocer el Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de La Araucanía, Pablo Artigas, esto porque ya está disponible en la página web www.minvu.cl el segundo llamado al Subsidio de Banco de Materiales, el cual permitirá a las familias reparar techumbres y canaletas que se encuentren en mal estado.
De esta manera se les otorgará aproximadamente 37 UF (cerca de 1 millón 148 mil pesos) para la compra de materiales, además de 3 UF de asistencia técnica para las familias. Así lo explicó la autoridad quien argumentó: "muy buenos anuncios siguen realizando desde nuestro ministerio y por lo mismo es que estamos muy contentos ya que más familias van hacer beneficiadas con este segundo llamado, ya que recordemos que sólo en el primer llamado que finalizó en el mes de junio, un total de 1.229 familias de La Araucanía fueron beneficiadas con una inversión aproximada de más de 1.378 millones de pesos".
Respecto a las postulaciones la autoridad explicó: "la forma de postular es 100% online, producto de la Pandemia y es por esta razón que quienes deseen realizarlo deben ingresar a www.minvu.cl, escoger una Entidad Patrocinante de La Araucanía, tomar contacto con ella y explicar cuál es el tipo de reparación que se desea realizar, ya sea en techumbres o canaletas. Luego rellenar el formulario que envía la EP adjuntando fotografías del lugar a reparar y finalmente es la empresa quien postula a la familia a este beneficio a través del Serviu"
Cuando estén los resultados, a los beneficiados se les asignarán los recursos y con ello podrán comprar materiales de construcción cuyas reparaciones serán auto gestionadas. Dichos materiales deben ser sólo adquiridos en las ferreterías que estén en convenio con el Ministerio y cuyo listado es entregado por el Serviu. Todo con la finalidad de apoyar al comercio local que lamentablemente se ha visto afectado producto de la pandemia.
Por su parte el Director de Serviu, Sergio Merino, destaco lo ya ocurrido en el Primer Llamado del Banco de Materiales en La Araucanía, "tuvimos más de 1.229 familias beneficiadas y 31 ferreterías y hojalaterías se inscribieron en el MINVU, para ser parte de este programa; en esta oportunidad nuevamente abriremos un llamado que estará disponible hasta el 15 de noviembre; para postular, sólo debes tener o arrendar una propiedad que no supere las 950 UF (tasación fiscal) o ser una vivienda social entregada por SERVIU o sus antecesores; este subsidio otorga poco más de un millón de pesos para la compra de materiales e insumos para la reparación de la techumbre y/o canaletas".
Cabe señalar que quienes postulen a este beneficio deben contar con su libreta de ahorro de la vivienda con 1 UF como mínimo. Finalmente, este llamado estará vigente hasta el 15 de noviembre y podrán postular aquellos arrendatarios y herederos, quienes podrán adquirir los materiales para el mejoramiento de las viviendas; siendo un total de 40 UF de presupuesto, 37 UF para la compra de materiales y 3 UF para la asistencia técnica.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.