
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
La denuncia, que habría sido ingresada a la Superintendencia de Medio Ambiente en el segundo semestre del año pasado, fue retomada recientemente por la institución, quienes se encuentran recabando antecedentes adicionales para elaborar el informe y derivarlo a la fiscalía de dicha superintendencia.
La Región22/10/2020La denuncia presentada por la empresa IPD Ambiental SpA, representada por el abogado Ricardo Moreno, donde acusa al MOP Araucanía por eludir su ingreso al al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, fue acogida por la Superintendencia de Medio Ambiente, quienes se encuentran recabando los antecedentes necesarios para derivarlos a la fiscalía de dicha institución.
Lo anterior fue confirmado por el superintendente del Medio Ambiente, Luis Muñoz, quien comentó a AraucaníaDiario: "la denuncia fue ingresada el segundo semestre del año pasado y ahora que se inició la segunda etapa de la obra del colector, retomamos precisamente esa denuncia y ya de hecho se fiscalizó la semana pasada, y ya estamos en la etapa de recolectar unos antecedentes adicionales, que nos faltan, más que nada para actualizar la información y con eso ya proceder a elaborar el informe y derivarlo al área de la Fiscalía nuestra".
Según precisó el superintendente la denuncia fue presentada cuando se estaba realizando la primera etapa de este colector que involucraba la Avenida Alemania. "La denuncia se enfoca en que el proyecto debió haber sido ingresado en evaluación ambiental y no lo hizo", informó Muñoz.
"Entonces lo que nosotros estamos haciendo hoy día es precisamente recolectar los antecedentes de la primera etapa asociada a esta obra y la idea es actualizar esos antecedentes y complementarlos con lo que está referido a la segunda etapa (de tres) y con eso ya proceder a levantar los antecedentes que den cuenta si efectivamente hubo o no hubo elusión al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, eso es lo que nosotros tenemos que determinar", dijo.
Muñoz precisó que con los antecedes que se recopilen, el análisis jurídico y técnico se realizará un informe que luego se derivara a la Fiscalía de la Superintendencia del Medio Ambiente y serán ellos "los que finalmente van a resolver el procedimiento (…) es fiscalía quien determina si hay una elusión", comentó.
La denuncia
En el escrito que se presentó se acusa que la construcción debió ingresar obligatoriamente al SEIA por cumplir uno de los requisitos establecidos.
En este sentido, el abogado consideró que este proyecto se enmarca en el artículo 3º letra a) del D.S Nº 40/2012 Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, donde se establece: "Los proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental, en cualesquiera de sus fases, que deberán someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, son los siguientes: a) Acueductos, embalses o tranques y sifones que deban someterse a la autorización establecida en el artículo 294 del Código de Aguas".
"Es decir, deberán ingresar obligatoriamente al SEIA, aquellos proyectos que, como éste, conduzcan más de 2 mts.3/seg. Así lo dispone el artículo 294, letra b) del Código de Aguas", señala Moreno, quien además explicó que el proyecto del colector cuenta con tubos con un diámetro que, a vista, exceden dicha medida.
En caso de constatarse la irregularidad, la construcción de la segunda etapa del Colector San Martin podría detenerse hasta que se cumpla con lo exigido por ley, lo que podría dejar a los vecinos del sector poniente de Temuco, meses con las calles cortadas debido al incumplimiento del MOP Araucanía.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.