
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
A través de un comunicado público, el gremio criticó miles de trabajadores directos e indirectos han perdido sus fuentes de ingresos en medio de la crisis económica generada por el coronavirus, debido a los atentados de violencia que han ocurrido en las provincias de Malleco y Cautín.
La Región24/10/2020La Sociedad Nacional Forestal, es una organización gremial que apoya a pequeños y medianos emprendedores de las áreas agrícolas, forestal maderera, que representan a un número de 125 mil trabajadores, que conmovidos frente a los brutales atentados que han sufrido diversas pymes y la muerte de un trabajador agrícola últimamente, decidieron pronunciarse en contra de la violencia.
En este sentido, recordó que diversos emprendedores de las provincias de Malleco y Cautin, han sufrido reiterados hostigamientos y tomas de predios, quemas de maquinaria agrícola y forestal, atentados a las siembras con material químico (usando bombas de espalda o arrojando el producto desde drones), como también la destrucción de plantaciones en predios forestales. Junto con esto, señaló que las víctimas "sienten en la más absoluta indefensión" frente a la ausencia de medidas de prevención en los predios así como la falta de policías u otras autoridades.
"En los últimos meses hemos visto con horror, como se les ha disparado a numerosas personas que transitaba por las rutas de Malleco, llegando a herir a una niña que transitaba junto a sus padres y ocasionando la muerte de un trabajador. Esto sin contar numerosos atentados contra infraestructura vial y ferroviaria", señalan.
Paralelamente, enfatizaron en los miles de trabajadores directos e indirectos que han perdido sus fuentes de ingresos en medio de la crisis económica generada por el coronavirus. "Destruir nuestros campos, usurpando las cosechas, quemando los equipos, vehículos y maquinaria pertenecientes a pequeños empresarios, varios de ellos que aún se encuentran pagando a la banca vía créditos de consumo, sepan que el precio de esta crítica situación del estado de alarma, nos hace más fuerte porque nos motiva la grandeza de ser emprendedores responsables, y porque nuestros trabajadores del cuál dependen miles de familias que no merecen seguir viviendo de la incertidumbre, la inseguridad ciudadana y la desgracias de perder sus fuentes laborales. Aquí cabemos todos, pero todos tirando del carro, pero no destruyendo nuestros campos y cosechas", fue otro de los puntos.
Para la Sociedad Nacional Forestal, las agencias del Estado no han tenido éxito en materia de bien común o paz y los parlamentarios no han dotado al gremio de una legislación protectora. Además critican que el poder judicial hace que la "justicia brille por su ausencia".
Junto con el mensaje, el gremio se solidarizó con las víctimas de la violencia en la región y manifestó: "levantamos nuestra voz para exigir el retorno al estado de derecho al Gobierno, Parlamento, Poder Judicial, Contraloría y Ministerio Público, que se haga cargo de una vez por todas de los problemas que padecemos quienes viven en las regiones afectadas por la violencia. Un Alto Comisionado para los Pueblos Originarios es justo y muy necesario decidirlo prontamente. ¡Tenemos derecho a vivir en paz!, ¡Tenemos derecho a trabajar!, ¡Tenemos derecho a transitar sin temor por calles y caminos!, Tenemos derecho a vivir en un estado con seguridad democrática!".
"Hacemos un llamado a todos nuestros trabajadores a ser solidarios y trabajar unidos. Porque si estamos juntos y somos responsables, evitaremos los peores daños. Hemos perdido personas queridas en estos cobardes y viles atentados. Vayan para los que han sufrido, toda nuestra solidaridad en particular con quienes sufren el desempleo, el cierre de negocios, la incertidumbre y el temor al emprendimiento y a la inversión; pero confiemos que pronto se iluminarán los espíritus de cada chileno para poder continuar con el avance hacia el futuro, en un nuevo ambiente de paz y tranquilidad, superando las actuales circunstancias que lamentablemente hoy nos afligen y preocupan", insisten.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.