![Candidato a diputado Daniel Sandoval](/download/multimedia.normal.9e43bcaccfdb41ca.Q2FuZGlkYXRvIGEgZGlwdXRhZG8gRGFuaWVsIFNhbmRfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Regionalistas Verdes llevarán al excore Daniel Sandoval para Diputado
El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.
Mientras que entre los parlamentarios de Chile Vamos hay consenso en que debe haber un padrón electoral de personas indígenas, en la izquierda plantean que se debe definir al momento de votar.
Política24/10/2020“Desde hace décadas hemos luchado por una mayor participación indígena en la vida democrática de nuestro país y ahora tenemos una nueva oportunidad, a días del plebiscito, asegurando escaños indígenas proporcionales para integrar un eventual órgano constituyente, que es una sentida demanda de los pueblos originarios por lograr una participación que sería histórica en las instancias de definición política que estamos viviendo como país”, fueron las palabras del presidente nacional de Evópoli y diputado por La Araucanía, Andrés Molina.
De esta forma, Molina se hizo cargo además de las críticas que han surgido incluso desde los sectores de centro derecha indígena, donde manifiestan que no se les ha consultado ni permitido una real participación y se refirió al acuerdo que las bancadas de Chile Vamos, integrada por parlamentarios de UDI, RN y Evopoli, para permitir una participación histórica de los pueblos indígenas del país, en una eventual convención constituyente.
“La diferencia que tenemos con la oposición es sobre la necesidad de que exista un padrón especial indígena, que ordene su participación, permitiendo a quienes tienen ese origen, el dejarlo establecido y registrado, y de acuerdo al número de personas que se inscriban en este padrón, asignarle el número de escaños que les corresponde, proporcionalmente, como se hace en países que son un buen ejemplo como Nueva Zelanda", manifestó el diputado.
"... de lo contrario, declararse indígena sin una sistematización mínima, permitiría que una persona sin ningún arraigo a la cultura ancestral se autodetermine indígena durante la votación, lo que pondría en duda la credibilidad y la certeza del proceso. El ser indígena, y simpatizar con sus demandas, son temas diferentes que merecen el mayor respeto, por lo cual llamamos a los parlamentarios de la oposición a tomar este tema con mayor seriedad”, dijo Molina.
Según el diputado, “a los ciudadanos pertenecientes a pueblos indígenas, en ningún país se les permite que como electores lleguen a las urnas y ahí se autodefinan como miembro de un pueblo originario, e igualmente, no se puede asignar previamente un número de escaños reservados considerando el censo del 2007, donde no se les consulto sobre si las personas querían estar o no, en un padrón, y votar por candidatos de pueblos originarios, lo que va derechamente va en contra de la democracia, y la libertad de elegir”.
“Si los pueblos originarios pierden nuevamente una oportunidad histórica de representación, esta vez en la constituyente, será culpa de la oposición, la que no se ha movido ni un ápice de una posición rígida e inaceptable. El Gobierno y Chile Vamos, queremos la representación de los pueblos ancestrales ahora”, Sentenció Molina.
El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.
Según el equipo de comunicaciones de la parlamentaria, ella lidera la lista con la mayor cantidad de proyectos de ley de propia autoría presentados.
En una actividad del partido en Temuco, el presidente nacional de la DC fue proclamado por los militantes durante su visita a la región.
Enfático fue el presidente regional del partido, ante la declarada “hostilidad” que habría tenido la autoridad regional, para con un funcionario de la misma cartera.
Henry Canales, primera mayoría en la comuna, acusó que la derecha lo ha "golpeado mucho por mezquindad". El edil es cercano al exconstituyente Eduardo Cretton.
En breves palabras y luego de la publicación de una columna de opinión por parte de Eduardo Bitrán, el parlamentario de La Araucanía dijo que fue "defenestrado".
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.