![Ministra TOHA y gobernador Rene Saffirio](/download/multimedia.normal.a952bb2b55062809.TWluaXN0cmEgVE9IQSB5IGdvYmVybmFkb3IgUmVuZSBfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
Mientras que entre los parlamentarios de Chile Vamos hay consenso en que debe haber un padrón electoral de personas indígenas, en la izquierda plantean que se debe definir al momento de votar.
Política24/10/2020“Desde hace décadas hemos luchado por una mayor participación indígena en la vida democrática de nuestro país y ahora tenemos una nueva oportunidad, a días del plebiscito, asegurando escaños indígenas proporcionales para integrar un eventual órgano constituyente, que es una sentida demanda de los pueblos originarios por lograr una participación que sería histórica en las instancias de definición política que estamos viviendo como país”, fueron las palabras del presidente nacional de Evópoli y diputado por La Araucanía, Andrés Molina.
De esta forma, Molina se hizo cargo además de las críticas que han surgido incluso desde los sectores de centro derecha indígena, donde manifiestan que no se les ha consultado ni permitido una real participación y se refirió al acuerdo que las bancadas de Chile Vamos, integrada por parlamentarios de UDI, RN y Evopoli, para permitir una participación histórica de los pueblos indígenas del país, en una eventual convención constituyente.
“La diferencia que tenemos con la oposición es sobre la necesidad de que exista un padrón especial indígena, que ordene su participación, permitiendo a quienes tienen ese origen, el dejarlo establecido y registrado, y de acuerdo al número de personas que se inscriban en este padrón, asignarle el número de escaños que les corresponde, proporcionalmente, como se hace en países que son un buen ejemplo como Nueva Zelanda", manifestó el diputado.
"... de lo contrario, declararse indígena sin una sistematización mínima, permitiría que una persona sin ningún arraigo a la cultura ancestral se autodetermine indígena durante la votación, lo que pondría en duda la credibilidad y la certeza del proceso. El ser indígena, y simpatizar con sus demandas, son temas diferentes que merecen el mayor respeto, por lo cual llamamos a los parlamentarios de la oposición a tomar este tema con mayor seriedad”, dijo Molina.
Según el diputado, “a los ciudadanos pertenecientes a pueblos indígenas, en ningún país se les permite que como electores lleguen a las urnas y ahí se autodefinan como miembro de un pueblo originario, e igualmente, no se puede asignar previamente un número de escaños reservados considerando el censo del 2007, donde no se les consulto sobre si las personas querían estar o no, en un padrón, y votar por candidatos de pueblos originarios, lo que va derechamente va en contra de la democracia, y la libertad de elegir”.
“Si los pueblos originarios pierden nuevamente una oportunidad histórica de representación, esta vez en la constituyente, será culpa de la oposición, la que no se ha movido ni un ápice de una posición rígida e inaceptable. El Gobierno y Chile Vamos, queremos la representación de los pueblos ancestrales ahora”, Sentenció Molina.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Este martes el Gobierno promulgó la nueva Ley Antiterrorista. Se trata de una Ley acorde a los estándares internacionales, como los vigentes en España, Alemania y Estados Unidos.
El Show principal estará a cargo de Los Vásquez, Alanys Lagos, Los Viking 5 y Pablito Pesadilla, del 13 al 16 de febrero en la parcela municipal “Marcelo Fourcade”.
El alcalde Eduardo Yáñez denunció que el Ejército adoptó la medida sin consultar y la comunicó al municipio ayer a las 18 horas. Los artistas ya están pagados y los emprendedores lo perderían todo.
A casi un mes de que se vea -en audiencia única ante el Tribunal Ambiental de Valdivia- la reclamación interpuesta por WTE Araucanía, el Municipio de Lautaro mantiene su oposición al proyecto.
Eduardo Yáñez viajó a Temuco junto a sus concejales y emprendedores que se verían afectados con la suspensión del evento decretada por el Ejército.
La familia de Francisca Curihuinca denunció un constante hostigamiento de parte de las forestales Mininco, Arauco y la empresa de guardias de seguridad Maxcom.