
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Según un dirigente de los funcionarios municipales, han sido más de 80 las denuncias que ha recibido por parte de los trabajadores de la falta de transparencia en la comunicación interna. Aseguran que temen llevar el virus a sus hogares.
La Región06/11/2020Han sido más de 80 las denuncias que ha recibido el dirigente de funcionarios municipales de Temuco, Antonio Riquelme, de trabajadores que aseguran temer por su salud y la de sus familiares, ante los brotes de coronavirus confirmados dentro de la institución y la falta de transparencia por parte de las autoridades.
Fue hace menos de 10 días que la seremi de Salud Rodríguez confirmó tres contagios de coronavirus de trabajadores de la Municipalidad de Temuco, que pertenecían a distintos departamentos de la dependencia. A partir de estos casos confirmados aumentó el temor y el estrés entre los trabajadores, ya que continúan trabajando de manera presencial, por lo que se exponen diariamente a ser focos de contagios y llevar el virus a sus hogares.
Según explicó el dirigente y también vicepresidente de la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile (Asemuch) a AraucaníaDiario: "La situación es que se han encontrado casos que han dado positivo entre funcionarios. He estado preguntando si los contactos estrechos, que por ley deberían irse a sus hogares, se han ido, porque hay funcionarios que me han denunciado que hay contactos estrechos que estuvieron con una persona que dio positivo y aún así están recorriendo oficinas".
Cuarentena
Otras de las denuncias que habría recibido el también secretario adjunto de la Confederación de Trabajadores Municipales de las Américas, es que dentro de la institución todos los trabajadores han sido considerados como "esenciales" y por lo tanto continúan trabajando de forma presencial y no vía remota como ha sucedido en otros establecimientos públicos. "Se supone que si entramos en cuarentena es con el espíritu de que 'todos nos quedamos en nuestras casas' para que se corte este tema de ser transmisores del virus, sobre todo apunta a los asintomáticos que cada vez son más".
"Se entiende que los que tienen que hacer servicios esencialmente necesarios podrían salir y hacerlo, pero lo que pasa en la municipalidad es que entienden que todos hacen 'trabajos esenciales' y sacan a todos sus funcionarios a hacer sus labores como si estuvieran normal, y muchos de ellos toman locomoción colectiva y un dato muy importante es que tu no sabes con quién te vas a sentar al lado, entonces se pierde el espíritu de la cuarentena, ese es el problema", explicó.
Uso de mascarilla
Riquelme detalló que una de las denuncias que recibió consistía en la falta de compromiso por parte de algunos trabajadores para utilizar las medidas de resguardo personal, como lo son las mascarillas. "Hay funcionarios que están realmente asustados, me comentan que hay algunos funcionarios sin mascarillas, me cuentan que muchos actúan normal, como que ya le perdieron el miedo al virus. Entonces, aunque no es la mayoría, hace que todos estén asustados por sus familias, porque viven con sus padres y con adultos mayores, y si bien el contacto es mínimo, igual hay un riesgo", señaló el dirigente.
Comunicación institucional
Al ser consultado sobre la comunicación interna dentro de la municipalidad, el dirigente respondió: "no se ha estado informando. Nosotros en la municipalidad, por ser servicio público deberíamos informar formalmente, es decir, por escrito, esto es algo reglamentado y acá no se hacen las cosas por escrito, sino que el contagio de funcionarios se conocen sólo por rumores (…) la administración no ha enviado un informativo a todos, como señalando 'tenemos este caso positivo, no reviste peligro, pero estuvieron en contacto con tales personas'. Ahora lo que sucede es que entran funcionarios de otra oficina y no saben si ese funcionario estuvo en contacto con alguien, pero no ha existido comunicación formal, todo se hace verbal".
"Es una modalidad con la que no estoy de acuerdo, porque verbalmente se puede hablar una cosa, pero después actuar de otra forma y ya ha pasado varias veces", puntualizó Riquelme.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.