
Tohá llama a la Fiscalía a "mejorar su estrategia" por exhumaciones fallidas de Pablo Marchant
La candidata presidencial de izquierda visitó La Araucanía y se reunió con simpatizantes y sólo algunos de los candidatos del PPD al Parlamento.
Tras una intensa jornada sabatina de consejo online, donde además se definieron la mayoría de los candidatos a las diversas comunas de la Región de la Araucanía, el partido confirmó su total respaldo a la candidatura de Neira.
Política09/11/2020Reconociendo su trayectoria y experiencia política, así como su compromiso e intenso trabajo desarrollado por varios años como concejal, el Partido por la Democracia proclamó este sábado por unanimidad a Roberto Neira Aburto (42) como su carta para las próximas elecciones municipales el 11 de abril de 2021.
Tras una intensa jornada sabatina de consejo online, donde además se definieron la mayoría de los candidatos a las diversas comunas de la Región de la Araucanía, el partido confirmó su total respaldo a la candidatura de Neira, reconociendo en él a la mejor carta para pelear las próximas elecciones, donde lo avala un intenso trabajo territorial durante sus dos periodos como concejal, y que lo posicionan como la carta fuerte de la oposición para pelear las próximas elecciones.
En ese contexto, el presidente del Partido por la Democracia, Heraldo Muñoz, manifestó su total respaldo y apoyo a la candidatura de Neira, reconociendo su trayectoria y experiencia las cuales lo avalan para conducir los destinos de Temuco en el próximo periodo.
"Felicito a Roberto Neira Aburto y le deseo mucho éxito en su candidatura a la alcaldía de Temuco, reconociendo su excelente trabajo realizado durante años en el territorio. Creo que este es el momento de la gente joven, de la gente que se moviliza, así que espero que todos lo apoyen para llevar a cabo todas las ideas y la propuesta de su trabajo. Necesitamos una mejor ciudad, merecemos mejores alcaldes y Roberto es un buen ejemplo de esa nueva generación que tiene fuerza, estoy seguro que la comunidad temuquense lo valorará", expresó Muñoz.
Otro apoyo importante se manifestó a través de las declaraciones del presidente regional del Partido por la Democracia, Essio Guidotti, quien aseguró que los temuquenses sí reconocen el trabajo y la trayectoria de Roberto Neira en sus dos periodos de concejal.
"Quiero destacar que Roberto Neira estuvo siempre disponible para poder competir por la alcaldía de Temuco, no habiendo pandemia de por medio, ni tampoco la ley que prohibía a los actuales alcaldes de repostularse en el caso que tuviesen tres periodos consecutivos. Eso hoy se valora, el partido lo valora y la ciudadanía también lo hará cuando tenga que ir a votar el próximo año", sentenció Guidotti.
Finalmente, tras su proclamación oficial, el candidato se mostró muy confiado de obtener un buen resultado, argumentando que lo avala un trabajo que se ha extendido por varios años por todo el territorio, así como su intensa agenda como líder de la Fundación 101 desafíos, agregando además que sus principales ejes de campaña serán ofrecer una propuesta fuerte para la reactivación económica local, fomentar la participación ciudadana en los territorios, trabajar en la modernización e innovación de la gestión municipal, y en la optimización de la gestión de residuos sólidos domiciliarios, así como mejorar la calidad de la atención primaria de salud, entre otras.
"Agradezco la proclamación de mi partido, donde damos por terminado un trabajo previo de tres años, pero iniciando ahora el camino definitivo para llegar a la alcaldía de Temuco", agregó el concejal.
"Para ello, necesitamos que los ciudadanos reconozcan que somos una candidatura seria, con una base sólida y una propuesta integral creada en base a la participación ciudadana. Estamos seguros que la ciudadanía quiere una oxigenación de la política local y nosotros somos la opción para asegurar la modernización del municipio y una transparencia en la gestión municipal", concluyó Neira.
La candidata presidencial de izquierda visitó La Araucanía y se reunió con simpatizantes y sólo algunos de los candidatos del PPD al Parlamento.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.