
Harold Mayne-Nicholls se reúne con el gobernador y alcaldes de la región
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas y Gorbea.
La evaluación mensual elaborada por la Facultad de Administración y Negocios de Universidad Autónoma de Chile mostró una contracción de 3 puntos respecto al mes anterior.
La Región15/11/2020En categoría pesimista se posiciona nuevamente el Índice de Confianza Empresarial Araucanía (ICE Araucanía) durante el mes de octubre. Así lo demuestra el último informe elaboradora por la Facultad de Administración y Negocios de Universidad Autónoma de Chile , el cual indica que existe una contracción de tres puntos respecto al mes anterior, trasladándose de -23,3 a -27, 2.
Según explicó Humberto Salas, académico responsable de la medición, "este boletín corresponde al mes de octubre y en él se visualiza una contracción de tres puntos respecto al mes de septiembre. Los principales sectores económicos de la región han transitado en el tramo pesimista durante los últimos doce meses, pasando desde el pesimismo extremo entre marzo y abril al moderado en julio y agosto; sin embargo en octubre se retoma la tendencia negativa cayendo al pesimismo. Lo anterior se explica principalmente por un deterioro interanual de las percepciones sobre la demanda nacional, de los negocios y principalmente la disposición a contratar trabajadores. Esto último es siempre perjudicial para el mercado laboral".
Agregó: "de los seis sectores evaluados los únicos que mostraron un leve repunte fueron el Financiero (-6,2) y Transportes (-25,9) los que actualmente están en categoría levemente pesimista y pesimista, respectivamente".
Agro y comercio
Los números poco alentadoras son analizados desde diferentes puntos de vista por los gremios.
Andreas Kobrich, secretario ejecutivo Sofo, sostuvo al respecto que desde hace un año "el tema de la violencia no ha cambiado a pesar del estado de excepción, pareciera que a pesar de la especial condición que vive el país la violencia no da pie atrás, no disminuye, pareciera que se ha recrudecido. Los pronósticos no son auspiciosos, pero nuestro sector es bastante resiliente, persistente y ha demostrado que no quiere dejar de mantener activa la productividad en una región que tiene grandes virtudes. La actividad no se ha detenido, el campo no para y la actividad agrícola ha cumplido un rol muy importante en esta época".
En tanto, Elizabeth Brand, miembro del directorio de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo y empresaria Local, sostiene que son varias los aspectos que se conjugan actualmente.
"Muchos locales comerciales se deben al público presencial y la cuarentena total no ha sido una buena aliada, a pesar de que muchos han realizado un tremendo esfuerzo por reinventarse adquiriendo mayor tecnología, transformando sus ventas a sistema online, es decir, han acomodado sus productos al mercado que lo demanda. Pero aquellos que se dedican a temas más específicos hoy no han podido hacerlo, por ejemplo los vinculados al sector de educación", detalló.
Además fue enfática al señalar: "si bien reconozco que existe un especial esfuerzo por parte del estado por encontrar formas de apoyarnos, sobre todo en corto tiempo y con muchos apremios, creo que que se puedan mejorar los beneficios a las pymes. Nosotros esperamos que la pandemia se acabe y que pronto tengamos soluciones reales, porque quienes hoy han logrado subsistir manteniendo a sus colaboradores y cumpliendo con gastos diarios no sabemos cuanto más podrán aguantar".
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas y Gorbea.
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión se cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.