
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
"... este proyecto no contó con un proceso de participación ciudadana, no consideró la opinión de los vecinos y vecinas de esos territorios, la extracción de áridos ha matado la cuenca de este importante cauce", fueron algunos de los puntos que consideró el core.
Política19/11/2020Mediante una presentación argumentada en 14 puntos, dirigida a la Comisión N°4 de Medio ambiente del Consejo Regional de La Araucanía, Marcelo Carrasco, Consejero por Cautín 2, expresó su total rechazo a la aprobación del proyecto Mejoramiento y Mantención de Cauce Sector Imperialito - Pancul, iniciativa que según explicó, implicará la extracción de áridos y afectará a distintas comunidades que viven en los sectores de Lisahue, Manzanal, Caipuco, Imperialito y Huiquipen, de la comuna de Nueva Imperial, Moncul y Taife, en la comuna de Carahue.
"Quiero manifestar mi profundo rechazo al proyecto que interviene la cuenca del Río Imperial, este proyecto no contó con un proceso de participación ciudadana, no consideró la opinión de los vecinos y vecinas de esos territorios, la extracción de áridos ha matado la cuenca de este importante cauce, ha perjudicado a cientos de familias que emprenden y que ven en esta nueva matriz productiva el desarrollo y la oportunidad de tener un mejor vivir, por lo tanto rechazo profundamente este proyecto", expresó.
Carrasco, dijo que además existen inquietudes y dudas respecto al a dónde se desarrollarán las extracciones, y las afectaciones de los cauces naturales del río, "tampoco se indica la cantidad de agua utilizada y extraída del caudal, con las consecuencias que ello puede traer, para cultivos, animales y riesgo potencial de inundaciones".
"No se realizó la caracterización de los usos y actividades aledañas al cauce, con respecto a cada una de las extracciones, en particular la existencia de zonas de agricultura y ganadería, que permitan identificar y estimar la superficie de áreas susceptibles de ser erosionadas producto de los cambios en el régimen hídrico del río", añadió el consejero.
Junto con esto, puntualizó: "Producto de la remoción de suelo y construcción de terraplenes, además se verá afectada el ecosistema, es decir, la flora y fauna existente y el régimen hídrico del cauce".
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.
El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.