Encuentran pertenencias de santiaguino desaparecido en Lumaco
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
La iniciativa nace al alero de la candidatura a alcalde por la capital regional del arquitecto Daniel Schmidt, quien integrará las ideas de la ciudadanía a su programa municipal.
La Región17/12/2020Yuliana MontielPromover la participación ciudadana y conectar con las reales necesidades de la comunidad, es el objetivo de la plataforma participativa que lanzó este miércoles el candidato Daniel Schmidt y que permitirá a quienes viven en Temuco, ingresar a través de la web del candidato a alcalde sus ideas y propuestas.
“Es una instancia que comprometimos en la campaña a primarias y que permite a las personas ser actores protagonistas en la construcción de su ciudad", señaló Schmidt.
El lanzamiento virtual contó con la participación de más de 160 personas de distintas organizaciones gremiales, funcionales y vecinales, quienes en paralelo a las propuestas que puedan dejar los ciudadanos a través de la web, conformaran 25 mesas de trabajo para abordar distintas materias, tales como seguridad ciudadana, planificación urbana, interculturalidad, patrimonio, entre otras. "Las mesas de trabajo están compuestas por personas representativas de distintas organizaciones, quienes levantaran sus propuestas en distintas áreas que incorporamos en nuestros 4 ejes de campaña; Temuco Activo, Tuyo, Verde y Avanza. Con esto queremos enriquecer nuestro programa de acción para Temuco, recogiendo las opiniones de quienes conocen las necesidades de sus entornos y vecinos, y valorando además el rol que cumple cada uno de sus actores en sus comunidades", manifestó Schmidt.
Emilio Taladriz, Arquitecto y coordinador de la mesa de Espacios Públicos, Obras y Planificación, señaló: "en la mesa que estamos participando un grupo de arquitectos y dirigentes sociales, estamos pensando en el diseño para Temuco, estudiar el espacio urbano, el espacio público, la conexión entre los distintos lugares y la recuperación de barrios emblemáticos, como los bordes naturales para la gente, el borde del cerro Ñielol y río Cautín, en fin, sentar las bases para poder construir entre todos una mejor ciudad".
Por su parte, Tulio Figueroa, presidente de la Junta de Vecinos 24 Ñielol, destacó la iniciativa. "Considero que fue de suma importancia para nuestro querido Temuco y sus proyecciones a futuro. Los dirigentes también podemos aportar un granito de arena en esta iniciativas para un mejor vivir", dijo Figueroa.
En tanto, Claudio Ríos, Presidente la Junta de Vecinos Trapiales, señaló: "me parece muy positivo esta instancia, vimos muchos rostros de distintas áreas que están participando, el hecho de conformar mesas de trabajo con distintas temáticas es productivo, porque uno puede compartir experiencias, rescatar necesidades y conocer también distintas realidades que hay en los sectores".
Ernestina González, dirigenta vecinal del sector Pedro de Valdivia, agradeció la invitación. "Fue una excelente reunión y me encantó ver a todas las personas con ganas de ponerse a disposición de la ciudad y aportar en los distintos ámbitos. Me siento afortunada de poder ser parte de estas mesas de trabajo y con un grupo de personas que quieren tanto como yo, lo mejor para Temuco", manifestó la dirigenta.
Cómo participar
Quienes quieran ser parte de la iniciativa "Participa por Temuco", pueden ingresar a la página web www.danielportemuco.cl , hasta el 31 de enero próximo, donde encontraran un link al formulario que deberán completar con sus opiniones.
En cuanto a las mesas de trabajo, estas se reunirán periódicamente para estudiar, analizar y discutir sus ideas en las distintas materias, para finalmente consolidar un documento que se entregara durante el mes de enero al equipo de campaña del candidato a alcalde por Temuco.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Esta balsa es el único medio de transporte que comunica a las familias que residen en la zona costera y mantiene un horario limitado de 8 de la mañana a 20 horas en verano.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.