
Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.
Chile ha sido de los pocos países en adelantarse al mundo entero en obtener la vacuna contra el coronavirus y uno de los pocos que ya la tiene asegurada para toda su población. El hospital Virgen de las Nieves saltó a la fama cuando se hizo viral un video que grabó su personal cantando la canción "Resistiré" del Dúo Dinámico.
Chile y el Mundo04/01/2021"Hoy es un día de Esperanza en @hospital_hvn Iniciamos la vacunación frente al Covid19 a nuestros profesionales que lo merecen todo después de duros meses en la lucha contra el coronavirus. Finalizamos el año con un rayo de luz", comunicaron desde el Hospital Virgen de Las Nieves en España, el día en que sus funcionarios fueron inmunizados con la vacuna contra el Covid. Sin embargo, esto sucedió varios días después de que en Chile se comenzara a vacunar y 5 días más tarde que en el hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco.
Y es que si algo en la oposición -así como los detractores del Presidente Piñera en su propio sector- deben reconocer, es la excelente gestión del mandatario en asegurar vacunas contra el coronavirus para todos los chilenos. En eso las dotes de empresario del Presidente Sebastián Piñera le han jugado a su favor a todos los ciudadanos del país, a tal punto que no sólo se compraron 30 millones de dosis, asegurando así la inmunización de todos los chilenos, en dos dosis, si no que fue más allá y se estima que Chile tiene aseguradas 84 millones de dosis, de 4 distintos fabricantes. ¿Porqué?, por que como es una vacuna en desarrollo, podrían haber cambios a futuro o efectos adversos de los cuales hoy no se sepa, en alguna de las marcas que ya la están distribuyendo.
Resistiré
Resistiré, la famosa canción del Dúo Dinámico -artistas españoles que lanzaron la canción en 1988-, fue la que entonaron, cantando y con instrumentos musicales, los funcionarios del Hospital Universitario Virgen de Las Nieves, en Granada, en plena crisis por el coronavirus en España, cuando en medio de la primera ola de la enfermedad -a mediados de abril- fallecían al rededor de 900 personas al día.
Con sus servicios de urgencia colapsados, pero además sin saber mucho de la enfermedad, los tens, enfermeras, médicos y especialistas trataban de salvar a la mayor cantidad de personas, pero al mismo tiempo y al igual que en Chile, arriesgaban su vida día a día.
Temuco
Fue el 25 de diciembre, exactamente a las 13 horas con 6 minutos, que fue inmunizada la primera persona en La Araucanía. Se trató de Tamara Sandoval, Paramédico UPC del Hospital Hernán Henríquez Aravena, quien recibió la primera vacuna contra el coronavirus en nuestra región, acompañada de la ministra de Desarrollo Social Karla Rubilar y de la seremi de Salud Gloria Rodríguez.
Fueron 710 las dosis destinadas para el personal de salud de la zona que trabaja en unidades de cuidados intensivo, suministrando el total a funcionarios de 9 recintos asistenciales de la región.
Y tres días después, esto es el 30 de diciembre del año pasado, llegaba la vacuna al hospital español, agradeciendo así la primer funcionario en ser inoculada: "El Hospital Universitario Virgen de las Nieves inicia hoy la vacunación contra el Covid 19 a sus profesionales. Fernando García, enfermero de Urgencias, ha sido el primero en recibir la vacuna".
En Chile la vacunación comenzó el 24 de diciembre y en Temuco, desde el día 25 se ha continuado con el proceso de inmunización al personal de salud.
Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.
Los controles estuvieron centrados exclusivamente en aquellos buses que realizan viajes de más de cinco horas y hubo 5 conductores suspendidos.
En una emotiva ceremonia de Inicio de Año Académico se contó con una clase magistral del destacado montañista, académico y empresario Rodrigo Jordán.
En horas de esta madrugada falleció Jorge Mario Bergoglio, primer Papa jesuita y latinoamericano, quien sucedió a Benedicto XVI. En enero de 2018 visitó Temuco.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.