
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
El diputado Miguel Mellado valoró la iniciativa, anunciada en La Moneda y la calificó como “un acto que viene a atender en parte las necesidades de las víctimas del terrorismo y la violencia en La Araucanía”.
La Región04/01/2021Este domingo fue enviado al Congreso el proyecto de ley que crea Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y la Defensoría de Víctimas de Delitos, iniciativa firmada por el Presidente Sebastián Piñera. “Empezamos el año con una muy buena noticia para las víctimas del terrorismo y la violencia en La Araucanía y en la Macrozona Sur del país. Es una necesidad muy sentida, porque vemos a diario como son vulneradas en sus derechos, siendo víctimas de delitos de robos, amenazas, incendios, ataques armados y homicidios, debiendo enfrentar procesos judiciales donde sus victimarios tienen defensa proporcionada y pagada por el estado, mientras ellos quedan en el completo abandono”, señaló al respecto el diputado Miguel Mellado.
El proyecto contempla el fin de las Corporaciones de Asistencia Judicial, las que se transformarán en el organismo que abordará líneas de acción ligadas a: Asuntos Civiles, Laborales y de Familia; Defensoría de Víctimas de Delitos, Programas Especializados y Derechos Humanos.
“Pedimos la creación de este servicio, para acompañar jurídicamente a las víctimas, con una defensa de calidad, que permita perseguir a los responsables de manera efectiva. Muchas veces las víctimas del terrorismo en La Araucanía concurren a la fiscalía para ver con mucha impotencia, como sus causas son cerradas o bien deben incurrir en gastos para contratar un abogado que los represente y lograr resultados que les permitan reparar en algo el daño causado”, comentó el legislador.
El parlamentario destacó además la incorporación de asistencia psicológica en la iniciativa. “El proyecto también contempla el apoyo psicológico para las víctimas, un acompañamiento indispensable cuando una persona y su familia sufren la violencia, lo que les permitirá ir poco a poco reparando el daño que provoca ser víctima de un delito. Espero que el proyecto avance, y estaremos como bancada de Renovación Nacional empujando con fuerza para que se convierta en ley”, señaló Mellado.
“Muchas veces hemos oído críticas fundadas de la ciudadanía, porque el Estado trata mejor a los delincuentes que a las víctimas (…) Por eso estamos presentando este proyecto de ley, porque el acceso universal y oportuno a la justicia es un derecho fundamental de todos los ciudadanos”, puntualizó por su parte el Presidente Piñera, durante la actividad en La Moneda.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.