
Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
Desde el 1 de enero de 2021 los beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria menor o igual a 74 años verán aumentada su pensión de $141.374 a $158.339, y las personas de entre 75 a 79 años pasarán de $147.029 a 169.649.
Chile y el Mundo06/01/2021El 1 de enero de 2021 se inicia la segunda etapa del aumento de la Pensión Básica Solidaria (PBS) y la Pensión Máxima con Aporte Solidario (PMAS) estipulado en la Ley 21.190 que incrementa los beneficios del Pilar Solidario, que entró en vigencia en diciembre de 2019.
El Ministro subrogante del Trabajo y Previsión Social, Pedro Pizarro, informó: "del total de beneficiarios del Pilar Solidario que reciben la PBS o un APS, 1.327.267 personas obtendrán el reajuste desde el 1 de enero, principalmente mujeres". Actualmente el número de beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria (PBS) y el Aporte Previsional Solidario (APS) alcanza a 1.686.081 personas. De este total 1.033.433 son mujeres y 652.648 son hombres.
De esta forma, detalló la autoridad: "desde enero de 2021 los beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria menor o igual a 74 años verán aumentada su pensión de $141.374 a $158.339, y las personas de entre 75 a 79 años pasarán de $147.029 a 169.649".
Pedro Pizarro recordó: "en diciembre de 2019 y con la vigencia de la Ley 21.190, los pensionados mayores de 80 años recibieron la mayor alza de una sola vez, equivalente a un 50%, y que hoy llega a $169.649, incluyendo el reajuste de julio de 2020 según IPC".
Añadió: "en el 2022 todos los beneficiarios del pilar habrán alcanzado un alza de $59.448, adicionales a los beneficios que estaban recibiendo a noviembre de 2019, a los que además se agrega el reajuste según la variación del IPC, que se aplica en julio de cada año (...) Así entonces, en enero de 2022 todos los pensionados mayores de 65 años recibirán una Pensión Básica Solidaria de $169.649, esto es un aumento real de 50% en sus pensiones, respecto a noviembre de 2019", resaltó la autoridad.
Existen 587.861 personas que reciben PBS – ya sea de vejez o invalidez – de las cuales el 31,04% son hombres y el 68,96% son mujeres.
Por otro lado, existen 1.098.216 personas que reciben APS – ya sea de vejez o invalidez – de las cuales el 42,81% son hombres y el 57,19% son mujeres.
Mientras tanto, la Pensión Máxima con Aporte Solidario, PMAS, pasará de $417.764 a $467.894 para los menores de 74 años, y se incrementará de $434.474 a $501.316 para los beneficiarios de 75 a 79 años.
Los pensionados que reciben PBS o APS de invalidez, también recibirán el reajuste a contar del 1 de enero de 2021.
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.
AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.
Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.
Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.