
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
CChC entrega asistencia a trabajadores en pandemia con operativos de salud en obra, exámenes de PCR y cobertura hospitalaria con el programa "Construye Tranquilo".
La Región30/01/2021Ante el aumento de los casos covid-19 en La Araucanía, el temor a enfermarse sigue siendo la principal preocupación en los trabajadores de la construcción junto con perder el empleo por la pandemia, pese a los estrictos protocolos sanitarios que la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) implementa en las obras privadas en coordinación con la autoridad de Salud, que ha permitido que los proyectos continúen funcionando en comunas con cuarentena total como Temuco.
Para ir en ayuda de los trabajadores afectados, la CChC a través de sus entidades sociales como la Corporación de Salud Laboral (CSL), ha redoblado los esfuerzos para llegar a las obras con una batería de beneficios y prestaciones de salud para los trabajadores activos y también para los cesantes por la crisis, realizándose en el transcurso de la pandemia más de 1.500 exámenes preventivos de salud a trabajadores de empresas socias, 875 atenciones oftalmológicas, mismo número de atenciones dentales en una clínica móvil que llega hasta los lugares de trabajo, y sobre las 2.500 tomas de PCR en obra y 350 derivaciones por sospecha de covid-19, lo que ha contribuido a evitar posibles focos de contagio dentro de las empresas y mantener bajas tasas de positividad, según datos de la CSL en la Región.
Alejandra Muñoz, gestora de beneficios de salud de la Corporación de Salud Laboral en La Araucanía, destacó el acompañamiento que se ha brindado a los trabajadores en pandemia, entendiendo las complicaciones tanto de salud como económicas derivadas de la crisis sanitaria y ante el colapso del sistema hospitalario.
"La salud de los trabajadores ha sido la principal preocupación durante la pandemia, entregándoles asistencia de calidad y oportuna ante situaciones en que puede verse gravemente afectada su salud, con servicios especiales como la derivación por sospecha de covid-19, que otorga al trabajador acceso a atención médica inmediata y toma del examen de PCR. Y el programa “Construye Tranquilo”, que cubre la hospitalización e intervenciones quirúrgicas en clínicas privadas a un bajo costo, empatizando con el difícil momento económico actual", explicó Muñoz.
Respecto a este último programa de salud, desde la Corporación indicaron que el año 2020 se apoyó a 68 trabajadores de la construcción regional con una inversión por sobre los $90 millones de pesos en prestaciones hospitalarias, beneficiando tanto al trabajador como a su grupo familiar, como fue el caso de la trabajadora Lilian Burgos, cuya hija fue operada de urgencia por una apendicitis.
"Mi hija tuvo las atenciones necesarias en una clínica privada, donde gracias al programa ni siquiera se nos cobró el copago por consideración de la situación de pandemia, lo que es una valiosa ayuda para quienes hemos vivido complicaciones en estos tiempos", comentó la trabajadora.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.