
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
El persecutor señaló que la legítima defensa pasó a ser injustificable debido a la secuencia de los disparos. Ayer fue formalizado el carabinero que le dio muerte por el delito de homicidio simple.
La Región09/02/2021En horas de la tarde de este lunes, tras una audiencia que se prolongó por más de nueve horas en el Juzgado de Garantía de Panguipulli, se formalizó al Sargento Segundo de Carabineros, Juan González Iturriaga por el delito de homicidio simple del malabarista Francisco Martínez. Hechos que ocurrieron el pasado viernes 5 de febrero en dicha localidad.
González quedará sujeto a la medida cautelar de arresto domiciliario total y se estableció un plazo de 120 para la investigación del caso. Ello, luego de que el juez diera por acreditado el delito de homicidio simple, a pesar de los alegados de la defensa sobre que el imputado actuó en legítima defensa y de que no existía riesgo de fuga.
Disparo innecesario
Los alegados de la legítima defensa fueron refutados por el Ministerio Público, a través de la disertación del fiscal regional de Los Ríos, Juan Agustín Meléndez, quien señaló que para poder afirmarse dichas circunstancias deben cumplirse ciertos requisitos, de los cuales se cumplió el que hubo una agresión ilegítima del imputado y falta de provocación suficiente por el imputado. Sin embargo, aseguró que no se materializó el requisito de "necesidad racional de la defensa".
"Ello desaparece y pasa a ser injustificable dentro de la frecuencia de los disparos. El último disparo resultó mortal, en atención de que el mismo se produce en circunstancias de que la víctima ya había sido afectada por tres disparos no mortales, previos en su cuerpo", dijo el persecutor.
El fiscal detalló que el carabinero imputado efectuó seis disparos, pero el último de estos fue innecesario. "…hemos dicho y lo sostenemos (…) la existencia de una agresión ilegítima que hay falta de provocación por parte del imputado, pero que se extingue este último requisito de la necesidad proporcional, por la circunstancia en que esta persona recibe este último disparo que le quita la vida, siendo este el disparo ‘mortal’ en las circunstancias que hemos señalado", concluyó.
Por su parte, el fiscal jefe de Panguipulli, Marcelo Leal, detalló que el cuerpo de la víctima presenta siete lesiones de por proyectil balístico, de las cuales cuatro corresponden a orificio de entrada y tres a orificios de salida.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.