El Gobierno subió una fotografía con Gabriel Boric abrazando a un damnificado por los incendios en La Araucanía, anunciando el Bono de Recuperación, pero a las pocas horas la bajó. La Contraloría ha prohibido en varias ocasiones la promoción de beneficios asociados a la figura de autoridades.
Todos los jueves, a las 19:00 horas, se transmite este programa cultural desde las redes sociales de la Seremi de las Culturas y el Pabellón Araucanía.
En la XXIX Reunión virtual del Consejo Intergubernamental se procedió al reparto de las ayudas a proyectos que serán ejecutados a lo largo de 2021. A nivel nacional, en esta convocatoria fueron beneficiados 8 proyectos.
Por motivos climáticos y de preservación de los elementos, la instalación será reprogramada durante el mes de diciembre. Los 20 objetos son representativos de las diversas expresiones artísticas. "Queremos permanecer en el tiempo y traspasar las experiencias vividas", reconoció el Intendente de La Araucanía.
Esta actividad es fruto del quehacer conjunto entre la Seremi de las Culturas, la Corporación de Desarrollo Araucanía y la Asociación Regional de Músicos ARMA, y permitirá generar un espacio para dinamizar el sector de la música en la región.
El inmueble de 2.500 mt2 tendrá áreas destinadas a adultos mayores, público infantil, salas multiuso, de uso universal y gratuito para toda la comunidad de La Araucanía beneficiando a 957.224 habitantes.
La actividad está programada para este domingo 13 de septiembre a las 15 horas y es organizada por el hito arquitectónico, el Gobierno Regional, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la agrupación del Campeonato Nacional Jóvenes por la Cueca.
La información fue anunciada en La Araucanía el seremi del ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Las inscripciones estarán disponibles hasta el próximo 30 de septiembre. Los únicos requisitos son tener más de 18 años y contar con cédula nacional.
Desde este sábado, se encuentra a disposición de la ciudadanía material audiovisual con la historia del circo tradicional y contemporáneo del país. Entre las iniciativas está el documental sobre el Circo Alondra, que narra la historia del circo que nació en La Araucanía hace más de 80 años.
El anuncio fue realizado este martes por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, luego de una deliberación de cerca de dos horas del jurado que reconoció al autor de "Sueños de luna azul", quien recibió la noticia desde Asturias, donde está por estos días.
Se trata de un espacio de participación que reunirá a actores públicos, privados y organizaciones sociales para levantar análisis y aportes desde el territorio. En función de la emergencia sanitaria, se adaptó la metodología para continuar con el proceso.
Sistema de información nacional invita a postular a artesanos, asociaciones y corporaciones sin fines de lucro dedicadas a oficios como la textilería, alfarería y cerámica, con más de tres años de trayectoria y que estén legalmente constituidas.