
El 2020 fue un año difícil. Las cuarentenas sanitarias y el distanciamiento social se convirtieron en la "nueva normalidad", cambiando nuestras vidas como si estuviéramos viviendo en una película de ciencia ficción.
El 2020 fue un año difícil. Las cuarentenas sanitarias y el distanciamiento social se convirtieron en la "nueva normalidad", cambiando nuestras vidas como si estuviéramos viviendo en una película de ciencia ficción.
Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió recurso que establece la entrega de un mínimo de 100 litros de agua diaria por habitante. La sentencia implica un severo revés para la autoridad sanitaria, la cual, en medio de la pandemia, insistía en que 50 litros eran suficientes.
Los informes climáticos internacionales dan cuenta que la temperatura media de la Tierra ya está 1.0 °C por encima del valor de la era preindustrial, por lo que cada vez se hace más complejo cumplir los objetivos del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, para impedir que la temperatura del planeta durante este siglo no se incremente.
La organización destacó los resultados de encuesta de la Mesa Nacional del Agua que demuestran que casi el 99% de los chilenos cree que la prioridad debe ser el consumo humano. Además de que uno de los principales desafíos es conservar las fuentes naturales.
La organización alertó que la Región de La Araucanía enfrenta un complejo escenario al "tener el récord nacional de viviendas pobres carentes de agua", a lo cual se suman los episodios de mala calidad del aire, especialmente en Temuco y Padres Las Casas.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.