
Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
La organización alertó que la Región de La Araucanía enfrenta un complejo escenario al "tener el récord nacional de viviendas pobres carentes de agua", a lo cual se suman los episodios de mala calidad del aire, especialmente en Temuco y Padres Las Casas.
Chile y el Mundo22/04/2020En el contexto de coronavirus en La Araucanía, Greenpeace alertó que en zonas rurales, el abastecimiento de agua resulta especialmente complejo, lo que puede generar una presión extra para enfrentar el avance virus. A esta situación, además, ahora se suma la mala calidad del aire, situación que ya generó el primer episodio de alerta en Temuco y Padre Las Casas.
En efecto, un reciente estudio de la Universidad de Harvard advierte que se generan una mayor mortalidad en zonas con mayores niveles de contaminación ambiental. De hecho, los investigadores han dicho que variaciones mínimas en los niveles de material particulado PM 2.5 pueden generar alzas de mortandad por coronavirus de un 15%.
"Cuando se observa el mapa de Chile con la distribución de las viviendas pobres carentes de agua, lamentablemente La Araucanía ocupa el primer lugar nacional, con casi 24.000 viviendas. De hecho, el segundo lugar, que corresponde a Los Lagos, tiene 15.000 viviendas", señaló Matías Asun, director nacional de Greenpeace.
Asun agregó que el problema de acceso al agua en la región es crítico, debido a la desventaja que representa para los habitantes de las 24 mil viviendas al momento de lavarse las manos como elemento de defensa ante el avance de la pandemia. Dijo: "En La Araucanía hay una carencia de inversión en infraestructura que queda en evidencia en una pandemia que ha afectado de manera muy dura a la región".
Según un informe de la Fundación Amulén, los municipios especialmente afectados por acceso al agua en La Araucanía son Lumaco, Galvarino, Chol-Chol, Puerto Saavedra, Teodoro Schmidt, Toltén, Curarrehue, Freire y Lonquimay.
De acuerdo con el último reporte epidemiológico del Ministerio de Salud, solo cuatro de las 32 comunas de La Araucanía, no tienen personas contagiadas de Covid-19.
En Chile hay 383.000 viviendas que no cuentan con agua potable. A estos hogares se suman cerca de 350.000 personas que se ven afectadas por cortes de suministro de agua potable rural. Hoy, de las 347 comunas del país, 238 presentan carencia de agua mayor al promedio nacional.
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.
AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.
Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.
Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.