
Tres comunas de la región están entre las ciudades más contaminadas de América Latina
Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, estas ciudades de La Araucanía están entre las que peores condiciones de contaminación presentan.
Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, estas ciudades de La Araucanía están entre las que peores condiciones de contaminación presentan.
El Programa que en esta ocasión contempla la entrega de 1.500 nuevos equipos de calefacción financiados con recursos del Ministerio y un copago de $20.000. El listado está publicada en el sitio web https://calefactores.mma.gob.cl.
Serán 5 mil los equipos entregados por el Ministerio durante el año 2020, marcando una cifra histórica para el Plan de Descontaminación Atmosférica. El llamado contempla 1.500 calefactores para las comunas de La Araucanía.
Son sistemas de calefacción más eficientes y menos contaminantes que serán instalados entre noviembre y diciembre de este año. Paula Castillo informó que el programa de recambio de calefactores no solo ofrece artefactos a pellet, sino también de kerosene y de aire acondicionado.
Durante este periodo se realizaron 1.786 fiscalizaciones que dieron origen a similar cantidad de sumarios sanitarios. En cuanto al Material Particulado MP10 las comunas de Temuco y Padre Las Casas están próximas a salir de la condición de saturación.
El secretario de Estado visitó una de las zonas más contaminadas por material particulado fino en Chile, promoviendo el uso de otras fuentes de calor distintas a la leña húmeda. Principalmente, se entregará un importante ahorro a quienes prefieran usar artefactos eléctricos para calefacción.
Esta iniciativa se suma a otras del Gobierno que buscan disminuir la contaminación en el medio ambiente. Para poder optar a esta tarifa, los clientes deberán completar y enviar un formulario a su distribuidora eléctrica, en el cual se deberá incluir la identificación del cliente y el equipo de calefacción eléctrica a utilizar.
Al rededor de 150 personas del sector resultaron afectadas por enfermedades que fueron transmitidas por alimentos. La empresa encargada del tratamiento de este recurso es Aguas San Isidro. "El sumario va a permitir el conocer las situaciones que tiene que ver con la probable contaminación del agua en algún proceso", señaló la seremi de Salud.
De acuerdo con la seremi de Salud, todas estas personas "tuvieron una recuperación favorable". Si embargo, se hizo un reporte y se tomó el testimonio de cada uno de los afectados. Así como también se tomaron muestras del líquido, cuyo tratamiento está a cargo de la empresa Aguas San Isidro.
Se trata de un reemplazo por equipos menos contaminantes y abierto a toda la comunidad. A través de esta iniciativa se espera adquirir alrededor de 1.800 nuevos equipos, que vendrán a aliviar el bolsillo de cientos de familias que se han visto afectadas por la pandemia en los últimos 3 meses.
Paula Castillo indicó que para dar inicio a este programa se elaboró un protocolo de seguridad para que dichas instalaciones garanticen la protección de los trabajadores y familias beneficiadas, el cual está a la espera del visto bueno del Ministerio de Salud.
La organización alertó que la Región de La Araucanía enfrenta un complejo escenario al "tener el récord nacional de viviendas pobres carentes de agua", a lo cual se suman los episodios de mala calidad del aire, especialmente en Temuco y Padres Las Casas.
El sujeto, quien tiene un local comercial en avenida Balmaceda de la capital regional, habría cobrado más de $22 millones por servicios que nunca prestó.
El Cuerpo de Bomberos de Temuco instruyó además una investigación interna y no descarta la existencia de otros casos similares que puedan haber afectado a la institución.
Es parlamentaria gracias a que el Partido Republicano aceptó llevarla en sus cupos, pero al poco andar se fue renegando contra el fundador de la colectividad.
Los candidatos se habrían excusado por distintos motivos, mientras que Franco Parisi, Harold Mayne-Nicholls y Marco Enríquez-Ominami no fueron invitados.
We Liwen Curamil se atrevió a denunciar lo que pasó en el Liceo Bicentenario de Victoria, donde fue interrogado sin la presencia de sus padres y detenido injustamente.