"La industria del turismo vive hoy momentos críticos y lamentablemente los apoyos que se han ofrecido para este sector son sólo aspirinas, y con aspirinas todos saben no se curan las enfermedades terminales", señaló el parlamentario.
El objetivo es poder apoyar a empresas turísticas que se han visto afectadas por la pandemia, otorgando recursos para financiar ideas de negocio, capital de trabajo, activos fijos, entre otros.
"Mientras no se pueda retomar la normalidad, el estado debe meterse la mano al bolsillo", señaló el parlamentario con ocasión al Día Mundial del Turismo. Para lo inmediato, planteó que "el punto de partida" sería un fondo de créditos blandos, o la suspensión temporal de obligaciones y pagos con el fisco y el sector privado.
El parlamentario hizo un llamado urgente al ministro de salud para revisar y comprender mejor los protocolos asociados a la industria formal del alojamiento turístico en Chile. Además señaló que quienes prestan estos servicios son empresas formales "con capacidad para implementar medidas de trazabilidad y seguridad sanitaria estrictas".
Luciano Rivas, presidente de la multigremial local manifestó su apoyo a la iniciativa impulsada por el diputado Sebastián Álvarez (Evopoli), que busca generar un paquete de medidas para evitar la quiebra de las pymes de este rubro.
Falta de habilidades blandas en el sector turismo y escasa experiencia laboral son parte de los resultados de la primera encuesta de demanda laboral realizada por el Observatorio Laboral Araucanía.