
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
"La industria del turismo vive hoy momentos críticos y lamentablemente los apoyos que se han ofrecido para este sector son sólo aspirinas, y con aspirinas todos saben no se curan las enfermedades terminales", señaló el parlamentario.
Política04/10/2020"Hago un llamado desde la Araucanía al presidente Sebastián Piñera, al Ministro de Hacienda, para que puedan patrocinar la ley de rescate al turismo". De esta forma se expresó el Diputado y Presidente de Evopoli Araucanía Diputado Sebastián Álvarez, al hacer uso de la palabra durante el acto del lanzamiento de los tótems informativos sobre el próximo eclipse de diciembre, presidido por el subsecretario de Turismo José Luis Uriarte.
Álvarez, ha sido enfático en señalar que para superar esta crisis se requieren políticas públicas de fondo y por ello en la reciente sesión especial de la Cámara de Diputadas y Diputados, presentó un Proyecto de Resolución "Ley de Rescate al Turismo" que se aprobó unánimemente, en el que solicita una serie de acciones, planes y programas para el sector y que se sustenta en estudios encargados por el parlamentario, reuniones sostenidas con agrupaciones del todo el país y según experiencias internacionales.
"Hoy, nuevamente levanto la voz por más de 22,600 empresas de Arica a Magallanes quienes estamos reunidos a través de la Red Nacional de Rescate al turismo, para que el gobierno pueda establecer políticas públicas, de mediano, y largo plazo, que permitan superar este difícil momento que vive la industria turística de nuestro país, de lo contrario , lamentaremos la pérdida de miles de puestos laborales y el cierre de empresas en todo nuestro país", señaló.
Según las últimas estimaciones del gobierno el 95% de la industria se encuentra paralizada desde el 20 de marzo. De los 600 mil empleos que genera la industria, 300 mil han sido desvinculados y 120 mil acogidos a suspensión laboral, los efectos económicos para el sector que en cifras representaba al 3,4% del PIB Nacional, son una verdadera alarma que anuncia que las horas del sector están contadas.
En detalle la propuesta de Álvarez solicita:
a) Extender la Ley de Protección al Empleo específicamente para el sector turístico con miras en el mediano plazo, por 24 meses más, al menos. Que se procure asegurar un porcentaje de remuneración de al menos un 70% por todos los meses en que se extienda la ley.
b) Un rediseño de los Créditos Covid-19 para el sector turístico, que incluya: Que el deducible para sistema financiero sea 0; Que la Garantía Estatal, sea al 100% para empresas con ventas hasta UF 600.000 y 85% para aquellas con ventas entre UF 600.000 y UF 1.000.000; Que los montos de préstamos sean por hasta 6 meses de venta; Que se incluyan 24 meses de gracia, pagables en al menos 96meses y; Postergación de otros créditos vigentes, por al menos 12 meses.
c) Beneficios Tributarios, por el doble de los plazos, en cada caso (IVA y PPM). Idealmente que, para los próximos 24 meses, se suspenda el cobro de contribuciones y patentes.
d) Rebajas o subsidios para las cuentas de servicios básicos de las empresas turísticas. De modo que los cobros se limiten al consumo real durante al menos un periodo de 24 meses.
e) La construcción de un plan de reactivación al corto y mediano plazo que incluya promoción y estímulos para los próximos 3 años, tales como: Un presupuesto de promoción para el turismo nacional e internacional, con aportes públicos y privados, de entre 10 y 40 millones de dólares anuales, respectivamente por hasta 3 años; Reducción del IVA para todo el Turismo Nacional, durante los primeros 24 meses contados desde que se inicie la reactivación y; Planes de devolución de IVA para turistas extranjeros.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.