Nosotros, los abuelos: ¿El Futuro de Chile?
Eugenio Tuma Zedán, Ex Senador de la República.
En la actualidad el 34% de la población es adulto mayor, y en 15 años más va a ser el 40%, ¿cuáles son las políticas diferenciadas que tiene el Estado para responder a las necesidades de este creciente segmento de la población?
Por ejemplo, en la salud pública ¿cómo atendemos a los adultos mayores en materia de especialistas? ¿Cuántos geriatras atienden en Hospitales y/o Consultorios? Pocos o ninguno. Sin duda el desafío es formarlos ahora para tener respuesta en 6 años más.
¿Qué hace el Estado ante la principal “enfermedad” en el adulto mayor y que no se cura con medicamentos como es la soledad? ¿Cómo potenciamos un acompañamiento entre ellos, que se relacionen?
Lo único seguro es que en un matrimonio uno se muere primero, y el otro queda solo; porque los hijos viven lejos y formaron sus familias y se visitan de vez en cuando. Aún es muy poco el impacto de los clubes de adultos mayores en este segmento, sólo unos pocos los integran pero ¿cómo promovemos que más se sumen, como los incentivamos?
No hay una política de Estado en torno a este tema y tampoco hay sentido de urgencia.
Mi apuesta como Gobernador Regional está en la prevención en evitar las enfermedades de los que somos mayores apostando por un trabajo intensivo en los barrios, identificando a los vecinos, haciendo comunidad, recuperando el espíritu de las juntas de vecinos, mucho del cual se vio reactivado con el desarrollo de cabildos donde los vecinos ya no esperaban las respuestas desde el Estado a sus necesidades, sino que proponían desde la experiencia medidas de corto, mediano y largo plazo que los tenga como protagonistas.
Si hay una lección que nos deja el proceso que decantó en el camino hacia una nueva constitución es que somos una sociedad madura que puede ser parte del problema y de la solución. Y esa es la apuesta a la que como región debemos apuntar.
Te puede interesar
Basura Cero ¿cuándo comenzamos? (WTE Araucanía, una amenaza para la sustentabilidad de La Araucanía)
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.
La UFRO y el "manotón" de la Corfo
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
Con Harold a la FIFA
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Planificación urbana: la clave de la calidad de vida en las ciudades
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.
Día del Amor: más allá del romanticismo
Monier Villarreal, Académico Carrera de Psicología Sede Concepción, Universidad de Las Américas.
La política de los acuerdos
Francisco Huenchumilla Jaramillo, senador.