La Araucanía es la quinta región que más ha administrado primeras dosis de vacunas contra el Covid-19
102.133 primeras dosis de vacunas contra el covid-19 han sido suministradas en la región, de las cuales más de 30 mil corresponden a Temuco. 101.411 corresponden a la vacuna Sinovac. En gestión y administración de segundas dosis La Araucanía ocupa el décimo lugar.
A casi dos semanas del inicio formal de la vacunación masiva contra el coronavirus en Chile, cada región y municipio ha puesto en marcha distintas estrategias para avanzar en la gestión de inmunización de la comunidad. Es así, como hasta el día de ayer se vacunaron a 1.788.646 personas que forman parte de la primera etapa de los grupos objetivos de vacunación.
Sobre este proceso masivo de vacunación, el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) dio a conocer cómo se encuentra el avance del mismo. Detallando el progreso de cada región.
De acuerdo con estas cifras, la región de La Araucanía ocupa el quinto lugar en administración de primeras dosis. Sin embargo, en lo que respecta a la segunda dosis se encuentra en el puesto décimo.
En primeras dosis se han administrado 102.133 vacunas, de las cuales corresponden a la campaña de inmunización con Sinovac 101.411 y el resto se trata de vacunas Pfizer. La Araucanía es superada por las regiones de Valparaíso (207.819), Metropolitana (675.456), Maule (121. 159) y Bíobio (203.505).
La distribución de inmunizaciones por comuna es la siguiente: Angol (5.827), Carahue (1.961), Chol-Chol (1.000), Collipulli (1.990), Cunco (2272), Curacautín (2.235), Curarrehue (661), Ercilla (789), Freire (1.869), Galvarino (933), Gorbea (1.723), Lautaro (3.859), Loncoche (1.885), Lonquimay (1.208), Los Sauces (502), Lumaco (905), Melipeuco (709), Nueva Imperial (3.396), Padre Las Casas (4.796), Perquenco (1.092), Pitrufquén (4.534), Pucón (4.174), Purén (1.067), Renaico (985), Saavedra (1.365), Temuco (30.584), Teodoro Schmidt (1.385), Toltén (1.741), Traiguén (2.363), Victoria (5.017), Vilcún (1.999) y Villarrica (7.307).
Segundas dosis
En lo que respecta a segundas dosis, solo se han administrado 722 primeras dosis de vacunas Pfizer y de segunda dosis fueron 697, de acuerdo con las cifras presentadas por el Deis, razón por la cual se ocupa el décimo puesto. Con estas solo se inmunizaron a trabajadores UCI y UTI de recintos de salud pública de las dos provincias de la región, así como de establecimientos privados.
La distribución de las primeras dosis de estas vacunas fue la siguiente: Angol (95), Lautaro (36), Nueva Imperial (60), Padre Las Casas (35), Pitrufquén (75), Temuco (375), Victoria (46). En segundas dosis, los números varían un poco.
Calendario
Esta semana la distribución de vacunación por fecha es la siguiente:
- Lunes 15 de febrero: Adultos mayores entre 69 y 70 años.
- Martes 16 de febrero: Adultos mayores de 68 años.
- Miércoles 17 de febrero: Adultos mayores de 67 años.
- Jueves 18 de febrero: Adultos mayores de 66 años.
- Viernes 19 de febrero: Adultos mayores de 65 años.
De forma paralela se vacunará durante la semana al personal con funciones esenciales de atención directa a la ciudadanía, al de farmacias, al de laboratorios tanto privados como universitarios que realizan detección de SARS-CoV-2, al de Fuerzas de Orden y Seguridad, y al de Fuerzas Armadas desplegadas en el plan de acción por coronavirus, y al que desarrolla funciones críticas del Estado. Igualmente, por orden presidencial, se vacunarán a los profesores y trabajadores de la educación mayores de 60 años.
Te puede interesar
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla
Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.
Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias
Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.