Incierto panorama de cosechas de cereales para los agricultores de La Araucanía
Efectos de sequía y lluvias inesperadas pasan la cuenta. El efecto meteorológico en este tipo de cultivos es determinante tanto en los rendimientos como en la calidad de trigos, raps, avenas y triticales.
Sequía y lluvias inesperadas marcaron el primer mes de este año 2021 impactando seriamente en las cosechas cerealeras de la Región, provocando con ello incertidumbre entre los agricultores dedicados a los llamados cultivos tradicionales.
El efecto meteorológico en este tipo de cultivos según adelantó Andreas Köbrich, secretario ejecutivo de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, SOFO, es determinante tanto en los rendimientos como en la calidad de trigos, raps, avenas y triticales, de ahí que solo al término de la cosechas se podrán conocer los resultados definitivos de la actual temporada, que en este mes entra en faena de cierre, aunque reconoció que la sorpresiva lluvia veraniega, puede considerarse positiva para praderas, frutales, y papas.
Consultado respecto de los rendimientos previos a la lluvia inesperada de los últimos días de enero, el dirigente dijo: "no habían sido tan buenos como se esperaban especialmente en Malleco, seguramente la falta de agua, una sequía que entró temprano o en primavera una menor cantidad de agua, afectaron los cultivos de esa zona, como, por ejemplo, en las comunas de Traiguén, Ercilla, Collipulli y Victoria".
Según Köbrich el análisis completo solo se podrá concretar con los resultados que entreguen el resto de las comunas de La Araucanía, donde se comprobarán los efectos de alguna tendencia en el resto de la Región.
En cuanto a la calidad del producto recogido este año a la fecha, para el dirigente de SOFO es bastante aceptable, aunque se muestra cauteloso diciendo: "Hay que ser muy cuidadoso al hablar de calidad, porque las intensas precipitaciones veraniegas, hacen muy factible y probable que estos cultivos pudieran verse afectados".
Si a lo anterior se suman las neblinas matinales que se siguen registrando por estos días en comunas como Curacautín, Vilcún y Victoria pese a las altas térmicas, "hay argumentos para comprender a los agricultores en su incertidumbre del momento, y que pese a todo continúan sus labores agrícolas de temporada como es habitual", afirmó Köbrich.
Te puede interesar
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla
Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.
Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias
Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.