
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
De prosperar el proyecto de ley, se espera que los terrenos consumidos por el fuego tengan como destino la reforestación con bosque nativo a fin de recuperar el bosque y mantener la biodiversidad.
Política20/01/2021Tras los recientes incendios forestales en Purén, Quilpué y Valparaíso, el diputado por La Araucanía Ricardo Celis manifestó que se colocará en tabla para este miércoles, un proyecto de ley que regule el uso que se da a los suelos que han sufrido incendios forestales para priorizar la reforestación y no la compra de esos terrenos por parte de inmobiliarias.
"Dada la cantidad de mega incendios que asolan en periodo veraniego especialmente en Purén, Quilpué y Valparaíso hemos dado prioridad en la Cámara de Diputadas y Diputados para discutir un proyecto de ley que es una moción parlamentaria que establezca que aquellas tierras o terrenos que sufren incendios y que antes estaban con bosque deben ser reemplazado con bosque nativo y deben tener una prohibición de al menos 30 años para que las constructoras puedan comprar esos terrenos y allí instalar proyectos inmobiliarios", declaró el parlamentario, quien es el nuevo presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara.
Los incendios forestales se hacen presentes cada verano y en esta ocasión los más notorios a modo de ejemplo han sido los de Quilpué y Valparaiso, donde hasta el momento han consumido un total de 3.430 hectáreas; y en nuestra región el de la comuna de Purén, el cual, si bien ya está controlado, obligó a la evacuación preventiva de Villa Esmeralda y afectó un total de 300 hectáreas de vegetación.
De prosperar el proyecto de ley, se espera que los terrenos consumidos por el fuego tengan como destino la reforestación con bosque nativo a fin de recuperar el bosque y mantener la biodiversidad.
"La evidencia comparada dice que en España y otros países cuando se han hecho restricciones a la compra y el uso de suelo luego de incendios para fines de vivienda o de empresas constructoras ha significado una disminución sustantiva en el número de incendios. Por eso este miércoles vamos a colocar en discusión el proyecto moción parlamentaria que apunta justamente en esta misma dirección", finaliza el legislador.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.