
Ya existen seis proyectos Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Originarios en el Congreso
El diputado Andrés Jouannet rechazó el anuncio del Presidente Boric sobre el ingreso de un nuevo proyecto de Ley para reconocer a los pueblos indígenas.
"Lo que tiene que hacer el director de la PDI es su pega, hacer su trabajo, y entender que él está subordinado al poder político. Él no tiene que decirnos a nosotros, al Congreso, lo que tenemos que hacer", señaló el parlamentario.
Política15/01/2021"Lo que tiene que hacer el director de la PDI es su pega, hacer su trabajo, y entender que él está subordinado al poder político. Él no tiene que decirnos a nosotros, al Congreso, lo que tenemos que hacer". Con estas palabras el diputado y ex intendente de la Araucanía Ricardo Celis respondió a los emplazamientos que el Director General de la PDI, Héctor Espinoza, realizó ante la Comisión de Seguridad Pública del Senado, donde reclamó falta de apoyo político a la institución.
Las declaraciones de Espinoza se dieron en el contexto de una invitación de la Cámara Alta a la que acudieron el mencionado Director General, el ministro del Interior y el Subsecretario de la cartera, con motivo del operativo realizado al interior de la comunidad de Temucuicui en la comuna de Ercilla, el cual tuvo como resultado la muerte de un funcionario de la PDI.
Celis declaró: "Lo más grave de las declaraciones del director de la PDI es que se devela de nuevo una serie de mentiras sistemáticas que se han llevado adelante en la Araucanía, pues se dijo en su momento que había sido una casualidad hacer el allanamiento el mismo día en que se dictaba en Angol la sentencia por el homicidio de Camilo Catrillanca, que no se había podido prever, porque la acción policial había sido programada con antelación, y lo que nos dice el director de la PDI es que esto fue planificado así. Entonces se devela una serie de mentiras por parte del Ejecutivo, con las policías en esta materia".
El parlamentario alude a declaraciones del mismo Director General quien explicara por qué el operativo antidrogas y allanamiento de armas realizado el jueves pasado tuvo lugar en el mismo día cuando se daba a conocer el veredicto por el crimen del comunero Camilo Catrillanca. Espinoza explicaba que la eventual asistencia de las comunidades mapuche al tribunal podía implicar que hubiera un menor número de personas en la comunidad facilitando el ingreso.
"Lo que tiene que hacer el director de la PDI es su pega, hacer su trabajo, y entender que él está subordinado al poder político, él no tiene que decirnos a nosotros, al Congreso, lo que tenemos que hacer. Así como nosotros no tenemos que decirle cómo hacer sus operativos", finalizó el legislador.
El diputado Andrés Jouannet rechazó el anuncio del Presidente Boric sobre el ingreso de un nuevo proyecto de Ley para reconocer a los pueblos indígenas.
El parlamentario se refirió a los últimos atentados en la zona, tras una nueva prórroga del Estado de Excepción Constitucional en la Macrozona Sur.
Eduardo Frei dijo que había que "matar" la ley Lafkenche para "duplicar" la producción de salmón, que hoy ya está contaminando irreversiblemente nuestro mar.
Se excluyó del evento además a otros precandidatos como Harold Mayne-Nicholls y Marco Henríquez-Ominami. Este año tampoco habrá expositores mapuche.
Hace menos de un año la diputada de "derecha" dijo que nunca votaría por José Antonio Kast y que prefería a la candidata de izquierda, pero se arrepintió. Aquí el video.
La diputada que fue electa en cupo del Partido Republicano dijo que el video que circula por redes sociales fue recortado. Aquí se puede ver, juzgue usted.
We Liwen Curamil se atrevió a denunciar lo que pasó en el Liceo Bicentenario de Victoria, donde fue interrogado sin la presencia de sus padres y detenido injustamente.
Hace 2 semanas desapareció en Gorbea Bilan Godoy Lagos, de 26 años y su última localización aún no se puede determinar ya que la empresa no entrega ubicación.
El expresidente de la ANFP fue invitado por una comunidad indígena de la zona y participó de la ceremonia que marca el fin de un ciclo y el comienzo de otro.
Gracias a una inversión cercana a los $16 mil millones, los cuerpos de bomberos de distintas comunas tendrán mejores vehículos para enfrentar emergencias.
La empresa de capitales chinos CGE informó de múltiples cortes de servicio la tarde de ayer en Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Toltén, Vilcún, Pitrufquén y Padre Las Casas.