
Tohá llama a la Fiscalía a "mejorar su estrategia" por exhumaciones fallidas de Pablo Marchant
La candidata presidencial de izquierda visitó La Araucanía y se reunió con simpatizantes y sólo algunos de los candidatos del PPD al Parlamento.
La solicitud se hace luego de conocerse el mega operativo antidrogas que realizó la Policía de Investigaciones en la zona y que evidenció actividades de narcotráfico, permitiendo el decomiso de drogas, además de armas de alto poder de fuego.
Política14/01/2021A través de oficios a distintos organismos públicos, los diputados de Renovación Nacional de La Araucanía, Miguel Mellado, Diego Paulsen y René Manuel García, pidieron conocer qué tipo de beneficios reciben quienes habitan al interior de la comunidad de Temucuicui, en la comuna de Ercilla. La solicitud se hace luego de conocerse, el mega operativo antidrogas que realizó la Policía de Investigaciones en la zona y que evidenció actividades de narcotráfico, permitiendo el decomiso de drogas, además de armas de alto poder de fuego.
Al respecto, el diputado Miguel Mellado señaló: "Como bancada de diputados RN de La Araucanía, queremos que el Fosis, Indap, Conadi, los ministerios de Agricultura y Desarrollo Social, transparenten quienes son las personas que reciben beneficios del Estado, a fin de luego cotejar si los beneficiados coinciden con las personas que están siendo investigadas o con los domicilios donde se ordenó la entrada y registro en el marco del operativo antidrogas de la PDI. De advertir alguna relación de éstas personas con beneficios del estado, pediremos que se evalúe la continuidad, pues sería inconcebible que todos los chilenos estemos financiando a quienes se dedican a cometer actos violentos o al narcotráfico".
Los oficios, buscan que los organismos públicos entreguen información sobre el nombre de los beneficiarios, el programa al que corresponde el beneficio, montos entregados, fechas y plazos, además de si existió fiscalización de la ejecución de los mismos.
Según indicó el parlamentario: "El operativo de la PDI, donde asesinaron a un inspector e hirieron gravemente a otros funcionarios, da cuenta de que estamos tratando con personas de alta peligrosidad, que se dedican a actividades ilícitas".
"Queremos saber si tienen adjudicados subsidios del estado de algún tipo, y si estos dineros han sido ocupados para el fin que se entregan, y no para financiar además sus actividades ilícitas, pues vimos invernaderos con plantaciones de marihuana y laboratorios, que dan cuenta de que algunos comuneros de Temucuicui se dedican no precisamente a la agricultura tradicional", comentó el legislador.
La candidata presidencial de izquierda visitó La Araucanía y se reunió con simpatizantes y sólo algunos de los candidatos del PPD al Parlamento.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.