
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
El precandidato presidencial se refirió a lo sucedido la semana pasada en la región y que dejó un funcionario de la PDI y un agricultor asesinados.
Política11/01/2021El precandidato presidencial Joaquín Lavín (UDI) se refirió anoche respecto a la situación en La Araucanía en el programa de Matías del Río, Estado Nacional, en TVN; e hizo alusión al asesinato del subinspector de la PDI Luis Morales en Temucuicui y del agricultor Orwal Casanova la semana pasada.
Al respecto Lavín se refirió al problema que se viven en La Araucanía y que la semana pasada se focalizó en la comuna de Ercilla, tanto en el fallo del caso Catrillanca, como en el asesinato del funcionario de la PDI en el marco del operativo que llevó a cabo la fiscalía de la región, que coordinó a más de 800 funcionarios de la Policía de Investigaciones y que terminó en un total fracaso, sumando además a al menos 8 otros funcionarios lesionados (dos de gravedad y que estuvieron con peligro de muerte).
Por lo mismo y respecto a la llamada causa mapuche, Lavín no dudó en señalar que sin duda que hay terrorismo en La Araucanía y que existe relación entre estas organizaciones terroristas, el narcotráfico y el robo de madera en la región.
Asimismo y consultado por del Río, Joaquin Lavín añadió que para resolver temas como el de La Araucanía son necesarios acuerdos nacionales, "grandes acuerdos" donde haya consenso y que de no ser así, nada se resolverá. Por lo mismo y sobre lo que aseveró el ministro del Interior Rodrigo Delgado (UDI), Lavín lo contradijo fuertemente: "No va a haber un antes y un después".
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.