
Tohá llama a la Fiscalía a "mejorar su estrategia" por exhumaciones fallidas de Pablo Marchant
La candidata presidencial de izquierda visitó La Araucanía y se reunió con simpatizantes y sólo algunos de los candidatos del PPD al Parlamento.
El precandidato presidencial se refirió a lo sucedido la semana pasada en la región y que dejó un funcionario de la PDI y un agricultor asesinados.
Política11/01/2021El precandidato presidencial Joaquín Lavín (UDI) se refirió anoche respecto a la situación en La Araucanía en el programa de Matías del Río, Estado Nacional, en TVN; e hizo alusión al asesinato del subinspector de la PDI Luis Morales en Temucuicui y del agricultor Orwal Casanova la semana pasada.
Al respecto Lavín se refirió al problema que se viven en La Araucanía y que la semana pasada se focalizó en la comuna de Ercilla, tanto en el fallo del caso Catrillanca, como en el asesinato del funcionario de la PDI en el marco del operativo que llevó a cabo la fiscalía de la región, que coordinó a más de 800 funcionarios de la Policía de Investigaciones y que terminó en un total fracaso, sumando además a al menos 8 otros funcionarios lesionados (dos de gravedad y que estuvieron con peligro de muerte).
Por lo mismo y respecto a la llamada causa mapuche, Lavín no dudó en señalar que sin duda que hay terrorismo en La Araucanía y que existe relación entre estas organizaciones terroristas, el narcotráfico y el robo de madera en la región.
Asimismo y consultado por del Río, Joaquin Lavín añadió que para resolver temas como el de La Araucanía son necesarios acuerdos nacionales, "grandes acuerdos" donde haya consenso y que de no ser así, nada se resolverá. Por lo mismo y sobre lo que aseveró el ministro del Interior Rodrigo Delgado (UDI), Lavín lo contradijo fuertemente: "No va a haber un antes y un después".
La candidata presidencial de izquierda visitó La Araucanía y se reunió con simpatizantes y sólo algunos de los candidatos del PPD al Parlamento.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.